Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Conmemora SSY el Día Mundial contra la Lepra
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Conmemora SSY el Día Mundial contra la Lepra

Yucatán Ahora 30 enero, 2023

En el Día Mundial contra la Lepra, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Centro Dermatológico, continúa brindando atención a pacientes de todo el estado, el sureste de México y Centroamérica, informó el director del sitio, José Cerón Espinosa.

El funcionario recordó que, cada último domingo de enero, desde 1954, enmarca esta efeméride, iniciativa del periodista francés Raoul Follerau, quien dedicó gran parte de su vida a luchar ante este padecimiento milenario, que acompañó a la humanidad hasta mediados del siglo pasado.

Señaló que, entonces, se dispuso por vez primera de un tratamiento eficaz para su curación y prevenir las secuelas mutilantes, y el objetivo de esta conmemoración es precisamente crear conciencia en la sociedad de esta enfermedad para, con ello, evitar los estigmas sociales de quienes la padecen.

Asimismo, detalló que, actualmente, esta enfermedad ha dejado de tener el prejuicio de “castigo divino”, es sabido que se rige por las leyes de patología general por el bacilo de Hansen, tiene cura y muchos países la han erradicado, pero otros, como Brasil y algunos de África, todavía tienen tasas altas.

Para México, ha dejado de ser un problema de salud pública, pero aún no se ha erradicado, por lo que es importante seguir, primero, conociendo sus características biológicas y clínicas, para diagnóstico y tratamiento oportunos, así como evitar estigmatizar a quienes la padecen.

Indicó que, afortunadamente, las y los pacientes ya son tratados satisfactoriamente, sin presentar sus antiguas secuelas, que las películas hicieron populares, y comentó que, en el Centro Dermatológico, el año pasado, se atendió de forma integral a dos, uno de otro estado y otro que contrajo aquí la afección.

La reducción de casos ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado entre la SSY y la Organización Mundial de la Salud (OMS); las y los dermatólogos pioneros, del país y la entidad, y actuales profesionales del ramo, que perseveran en la búsqueda de su total eliminación.

Recordó que, en octubre del año pasado, recibió la visita del Rafael Arenas Guzmán, prestigiado doctor e investigador, que señaló a este recinto como referente nacional de esta especialidad, pues ofrece asistencia médica, docencia e investigación.

De igual forma, dijo que es un baluarte en el tema y, en sus instalaciones, se realizan sesiones clínicas y bibliográficas, además de estudios sobre incidencia de enfermedades de la piel, clasificación de agentes patógenos y efectividad terapéutica de nuevos fármacos.

Evocó la historia del sitio, que dependía administrativamente del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, con aportación de los Gobiernos federal, de Miguel Alemán Valdés; estatal, de José González Beytia, e iniciativa privada, con el Patronato de Acción contra la Lepra, que lideraba Agustín Vales Millet.

Se inauguró el 1 de febrero de 1949, a cargo del doctor Edgardo Medina Alonzo; en 1961, Arturo Erosa Barbachano actualizó los archivos, por encomienda de José Diódoro Fernando Latapí, fundador de la Escuela Mexicana de Dermatología y jefe de la Campaña Nacional contra la Lepra.

Por ser pionero de esta lucha en el territorio, el recinto lleva el nombre de este último personaje; luego de que el fundador pidió licencia, lo sucedió Carlos Reyes Cicero y, al fallecer este, en la administración estatal de Francisco Luna Kan, asumió el cargo Álvaro Vivas Arjona, el 21 de septiembre de 1978.

Tras una dedicada labor de 23 años al frente del Centro, este director se retiró y, desde agosto de 2008 hasta la actualidad, lo encabeza el médico José D. Cerón Espinosa y continúa brindando sus servicios especializados a quienes lo requieran, de la entidad e, incluso, de otros países.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account