Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Comerciantes yucatecos analizan ampararse contra la nueva ley de control de tabaco
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Comerciantes yucatecos analizan ampararse contra la nueva ley de control de tabaco

Yucatán Ahora 20 enero, 2023

Comerciantes, hoteleros y empresas prestadoras de servicios donde se venden productos de tabaco en Yucatán analizan la posibilidad de interponer un amparo ante autoridades federales ante las restricciones para fumadores establecidas en la nueva ley federal que entró en vigor el pasado 16 de enero.

Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida detalló que, las nuevas restricciones establecidas lesionan las condiciones de empresas y comercios de diferente manera. En su caso, expuso, esta prohibición ocasionará un aumento en la venta ilegal de cigarrillos por la informalidad, qué según reportes de las autoridades, es del 30 por ciento del mercado nacional.

Rodríguez Gasque señaló que, es poco común que se prohíba exhibir un producto legal, esto podría ocasionar que en otra circunstancia se evite o prohíba la presencia y publicidad de otros productos o bebidas con argumentos contra la salud, aseveró.

Expuso que, la nueva disposición en la ley del tabaco restringe la condición de una persona a fumar en un restaurante, cuando qué, las empresas que venden alimentos han hecho inversiones y han definido las áreas específicas para las personas que pueden fumar en sus espacios, sin afectar a otros usuarios que estén en el mismo recinto.

De la misma forma, hay una afectación a los comercios y tiendas de conveniencia que venden cigarrillos, porque es un producto legal que paga impuestos y tiene el derecho de estar en un anaquel para la adquisición de las personas que lo demanden, repuso.

Declaró que, como cámara empresarial no pueden impugnar esta nueva legislación, porque la afectación es directa a cada empresa, por ello, cada negocio o comercio deberá presentar un amparo ante esta norma federal en vigor y la Canacome ha puesto a disposición de sus afiliados los servicios jurídicos a fin de que puedan tener el soporte legal para presentar estos amparos, dijo.

El problema, agregó, son los efectos de esta ley, que más que reducir el consumo del tabaco y los estragos que ocasiona a la salud, es el incremento desordenado en la informalidad de venta de cigarrillos apócrifos que se ha extendido en el país y que no tiene ningún control. Una de cada tres cajetillas de cigarros que se vende en comercios informales son piratas, sostuvo y eso podría incrementarse.

De la misma forma, no hay control sobre la venta de tabaco entre ambulantes que venden cigarros sueltos a niños y jóvenes en el centro de la ciudad, puntualizó.

Por ello, se están analizando las condiciones y se ha dispuesto el área jurídica de la Canacome para que las empresas que así determinen puedan presentar amparos contra esta norma federal, puntualizó.

Apuntó que, los comerciantes y empresas afectadas en Yucatán aguardan sobre las repercusiones nacionales, ya que las diferentes cámaras empresariales y sectores se han pronunciado sobre estas restricciones, en tanto, la ley establece como tiempo máximo hasta el mes de marzo para presentar los amparos, por lo que, se estudian los mecanismos idóneos para poder llevar estos procedimientos legales y que se cumplan las condiciones establecidas sin perjuicio para los comercios formales que venden tabaco, argumentó.

La Canaco no ha realizado un censo sobre el número de empresas y comercios afectados, pero, es muy amplio el ramo comercial que afecta esta nueva disposición legal, por ello, se están considerado diferentes escenarios para encauzar los requerimientos legales a la autoridad, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account