Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CHEF YUCATECO, JOSÉ LUIS ALCOCER, LLEVA LOS SABORES DE YUCATÁN POR EL MUNDO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

CHEF YUCATECO, JOSÉ LUIS ALCOCER, LLEVA LOS SABORES DE YUCATÁN POR EL MUNDO

Yucatán Ahora 14 septiembre, 2024

Orgulloso de sus orígenes, de la cultura de la región y por supuesto de su gastronomía, el chef yucateco, José Luis Alcocer Rodríguez “El Príncipe Maya”, ha llevado los sabores de Yucatán por todo el mundo.

Radica en Costa Rica, donde abrirá próximamente otro restaurante y este fin de semana conmemorará un aniversario más del inicio de la guerra de Independencia de México con comida de la entidad.

El Estado dirá presente en territorio costarricense este fin de semana de fiestas patrias, donde Alcocer Rodríguez participará en ciertas actividades organizadas por la Embajada de México y preparará la tradicional cochinita pibil.

El cocinero local busca que se empiece a reconocer la grandeza, el trabajo que realizan los yucatecos para enaltecer a sus tradiciones.

“Soy el único que promueve una auténtica y verdadera cultura gastronómica yucateca”, afirmó.

El reconocido chef he llevado igualmente el sazón de la entidad a países como Guatemala, Panamá, Francia, Italia, España y Portugal, entre otros.

“La promuevo porque siempre veo cocinas como la mexicana y muy poco la yucateca, así que empecé a hacer la cochinita, uno porque la extrañaba y dos porque nadie la conocía. Yo sabía el legado cultural, gastronómico e histórico que tiene, desde la elaboración del achiote y otros procesos de preparación, me di cuenta que era un éxito y empecé mi sueño de cocinar únicamente yucateco, dejé de preparar cocina mexicana en general”, expresó.

“Cuando llegué a acá me di cuenta que la gente no conocía bien la cocina yucateca, los lugares que vendían cochinita pibil lo hacían como si fuera la Ciudad de México, no como Yucatán, vi lo mucho que la gusta a la gente de este país la cocina mexicana, así me di a la labor de presentar algo diferente y así empezamos hace 15 años, a trabajar duro por llevar a eventos, encuentros culturales y presentaciones la cochinita pibil, la cultura, historia, usos y costumbres del estado”, agregó.

Con el éxito alcanzado, Alcocer Rodríguez se siente más que orgulloso y satisfecho de su esfuerzo incluso como embajador gastronómico en Costa Rica.

“Ha sido lo más maravilloso de mi carrera, oficio y vida, mostrar al mundo, a la gente, la riqueza de nuestro legado maya, sus aromas, olores, la gran variedad de comidas, esa magia que existe cuando hacemos un recado, cuando torteamos un panucho, enterramos un relleno negro, yo deseaba ir a un restaurante y que la gente reconociera un guiso yucateco, no como complemento de un menú mexicano, sino como una propia identidad”, manifestó.

“Que supieran la historia de nuestros ancianos, de nuestras aldeas mayas, de que no comemos por comer, tenemos tradiciones culinarias, nuestros días y celebraciones, como nuestro pip, deseaba que se reconozca la grandeza de nuestro legado”, añadió.

El especialista reveló que en la nación centroamericana resultan muy solicitados platillos como la cochinita, but de relleno negro, evidentemente los panuchos y salbutes, pezuñas, lechón al horno, brazo de reina, los lomitos de Valladolid, el pollo pibil y queso relleno, entre otros.

“Los habitantes ven cómo hacemos ese proceso, hay días donde invitamos a la gente a que observen la preparación”, dijo.

Este fin de semana, Yucatán y su gastronomía levantarán la mano en la celebración a nuestro país, por conducto de la Embajada tricolor y la Cámara de Industria y Comercio, en un Centro de Convenciones, donde se suele reunir la comunidad mexicana y otros restaurantes, con artesanías, comida y bebidas mexicanas.

Cabe señalar que el restaurante de Alcocer Rodríguez se ubica en la provincia de Puntarenas, denominado “Aki Mis Tacos”, pero el que está cerca de abrir sus puertas, a finales de octubre, estará instalado en la capital costarricense.

“Este segundo tiene más cocina yucateca, queremos darlo a conocer a todo el país, esta oportunidad será con mucha más afluencia de gente, hay más opciones de crecer y vean a la gastronomía de Yucatán como una cocina que puede sola”, apuntó.

Aunado a ello, el “Príncipe Maya” dio a conocer que su señora madre, María del Carmen Rodríguez Gómez, destaca como cocinera tradicional y en su momento participó en Máster Chef.

En una de las últimas travesías a Europa, el chef yucateco estuvo acompañado del maestro panadero de Izamal, Sergio Fiscal, quien obtuvo el Récord Guinness por la rosca de reyes más grande del mundo; Frank Wayak, vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán; Carlos Aguirre Aguilar, presidente de la Federación; la chef y maestra cocinera Jocelyn Dzul, delegada en Ciudad de México; así como el chef y cocinero tradicional, José Luis Alcocer.

A todos ellos reconoce como aportación importante a este reconocimiento que han logrado con el respaldo de la Federación Gastronómica de Yucatán, pues juntos han puesto en alto a la gastronomía yucateca.

“Tuvimos la oportunidad de viajar a Europa con diferentes Embajadas, instituciones, universidades, intercambios académicos, presentando la cochinita y pollo pibil, intercambios también con escuelas estadounidenses. Me autoproclamé promotor gastronómico, pero de experiencia maya tradicional, hago mi achiote, mis frijoles, todo lo trato de hacer como en Yucatán, cuando salgo de mi estado y vengo al extranjero sigo esa misma tradicional cultural”, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EN VIGILANCIA PRIMERA ONDA TROPICAL DE LA TEMPORADA

25 mayo, 2025

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account