Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Ambientalistas de Quintana Roo harán un plantón ante Juzgados Federales por obras del tren
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Denuncia

Ambientalistas de Quintana Roo harán un plantón ante Juzgados Federales por obras del tren

Yucatán Ahora 3 abril, 2023

El grupo de diez organizaciones ambientalistas quintanarroenses que interpuso amparos ante juzgados federales ubicados en Yucatán, han convocado a una protesta pacífica para reclamar la detención de las obras que están impactando los acuíferos y selva en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad en Quintana Roo, con las obras del ferrocarril.

Este día los organismos: Sálveme del tren, la Selva Salva, Selva Maya S.O.S, Selva de Puerto Morelos, L- 21, Grupo Gema del Mayab AC, Puerto Morelos Sustentable, Voto X el Clima, México X y Yax Cuxtal AC dieron a conocer la convocatoria para realizar un plantón el 13 de abril a las 11 horas a las puertas de la sede del Poder Judicial de la Federación en el suburbio de la Petronila.

Los demandantes han solicitado la intervención de los colegiados del Décimo Cuarto Circuito para detener definitivamente el avance de las obras del tren que está ocasionando serios daños al medio ambiente en la zona costera y de manglares de al menos cuatro municipios del vecino estado.

Los ambientalistas quintanarroenses demandan la celeridad de las resoluciones apegadas a derecho a los amparos interpuestos contra las obras que dañan el acuífero y la selva y que se construye sin los permisos de las instituciones federales del medio ambiente.

De manera insistente, los grupos de ecologistas han solicitado la intervención de las autoridades federales para resolver la condición del impacto ambiental que están ocasionando la tala de miles de árboles en la línea de trazo del ferrocarril iniciado hace dos años, así como la afectación a mantos acuíferos, cenotes y cavernas por el relleno de grutas para la instalación de pilotes para el soporte de la vía férrea que se está instalando para este proyecto.

La organización Sálvame del Tren, ha denunciado reiterado insistentemente la falta de vigilancia, supervisión y sanciones, contra las obras que se han realizado en los últimos 20 meses, lo que motivó la intervención de organismos legales para solicitar la suspensión de las obras y aún y cuando la justicia federal ha decretado la determinación de estas suspensiones, no han sido respetadas y se mantiene el avance de dichas tareas.

El pasado mes de marzo el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza llevó a cabo su octava audiencia local en la península de Yucatán, del 9 al 12 de marzo de 2023, en la ciudad de Valladolid por las obras federales del tren que se iniciaron en 2019 denominado Tren Maya.
Las organizaciones ambientalistas reprobaron el megaproyecto ferroviario, ya que según aducen, pone en grave peligro de destrucción de ecosistemas y comunidades mayas.

Según confirmaron por un documento de prensa, el Tribunal tuvo la oportunidad de constatar físicamente, el día domingo 12 de marzo, los irremediables destrozos de la construcción del Tren en el Tramo 5, guiados al interior de cavernas por colectivos ciudadanos como Selvame del Tren, SOS Cenotes, Cenotes Urbanos que habrá de afectar a más de 100 cavernas y cenotes se encuentran directamente debajo del trazado del Tren Maya, y que ya se han deforestado más de 9 millones de árboles, provocando un ecocidio y etnocidio en la zona, se informó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Esta es una prueba

15 noviembre, 2024

ENCUENTRAN LOROS MUERTOS Y ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA

27 enero, 2024

REPORTAN INCREMENTO EN DENUNCIAS POR MALTRATO ANIMAL EN YUCATÁN

16 enero, 2024

LLAMAN A DENUNCIAR VANDALISMO EN UNIDADES Y MOBILIARIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

15 enero, 2024

LAYDA SANSORES ACUSA DE CORRUPCIÓN A RENÁN BARRERA

11 enero, 2024

JOVEN MADRE PROTESTA PARA QUE LE DEVUELVAN A SU PEQUEÑA HIJA SUSTRAÍDA POR EL PADRE, PRESUNTO GOLPEADOR Y NARCISISTA

9 enero, 2024

DENUNCIAN A ASILO DE IXIL POR MALTRATO A UN ADULTO MAYOR

8 enero, 2024

OPERADORES DE LA ALIANZA DE CAMIONEROS DE YUCATÁN BLOQUEAN CALLES

8 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account