Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: REALIZAN “MÉRIDA EN SU CALEIDOSCOPIO”, EN LA UADY Y ESCUELA MODELO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

REALIZAN “MÉRIDA EN SU CALEIDOSCOPIO”, EN LA UADY Y ESCUELA MODELO

Yucatán Ahora 7 septiembre, 2024

Con la participación de alrededor de 40 ponentes para dialogar sobre la capital yucateca, se realiza desde ayer y durante el fin de semana el noveno Septiembre Cultural y Literario “Mérida en su caleidoscopio”, en sedes como el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Escuela Modelo.

El evento es organizado por la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), en conjunto con la Asociación UC–Mexicanistas desde 2016, proyecto que ha creado una historia y una trayectoria.

“Ha tenido cada vez más presencia Mérida y hace poco tiempo decidimos que fueran las escritoras (es) yucatecos que estuvieron en estos programas. Hace tres años se manejó el tema de Mérida y su literatura, esa idea de la ciudad es muy importante, para quiénes están las ciudades, están para las mujeres, la gente mayor y permanecen como ancestralmente, lo originario y cómo se van transformando”, indicó Sara Poot Herrera, titular de UC-Mexicanistas.

“No podemos tener la mirada sólo al centro porque tenemos dentro de nosotros mismos varias culturas, intersecciones genéricas, el género es muy importante, atravesar generaciones y clases sociales. Ahora, con Mérida en su caleidoscopio se amplió la veleta, está muy bonita la idea giratoria porque no solamente es recordar a Mérida en la nostalgia y la melancolía, sino la Mérida actual, como se ha ido expandiendo la ciudad, lo que ha conservado y hay muchas ideas que giran alrededor del tema”, agregó.

El encuentro incluye ocho sesiones, la primera enfocada en el tema “Duro corazón de la veleta / entre el libro del tiempo”, en la UADY, con la participación de María José Rodilla León y la conferencia “Vestigios de un mito medieval: Los salvajes de la Casa de Montejo”; Jorge Victoria Ojeda, con “Caleidoscopio social en la Blanca Mérida”; Enrique Martín Briceño, con “Un baile popular para Carlota”; así como Gonzalo Navarrete Muñoz, con “La labor de los cronistas en las ciudades contemporáneas”.

La segunda jornada se enfoca “En el jardín de verano cantaban sutiles las veletas”, con intervenciones de Aída López Sosa, Rodrigo Rubio Barthell, Adriana Marín Martín, Cristóbal León Campos y Raúl Lara Quevedo, igual en la sede principal de la máxima casa de estudios de la entidad.

La tercera etapa está denominada “Encima el viento en signo: La veleta”, con actuación de Ariel Avilés Marín, Adriana Vargas León y Eloisa Alcocer Vázquez, entre otros; en la cuarta fase estarán Roberto Azcorra Cámara, Rita Castro Gamboa, Silvia Rojas Sánchez y Melba Alfaro, dirigidos a “Como el panorama raro de un exótico jardín de veletas”; mientras que la quinta sesión hablará de “A mí me ha dado por volar veletas”. Estas tres secciones tendrán lugar en la Escuela Modelo.

Las tres últimas jornadas se desarrollarán en la UADY, denominadas “Las aspas incansables de las veletas”, “A veces gime sordamente una veleta” y “Veleta, girasol que tornasola”, con participación de personalidades como Margarita Robleda Moguel y el tema “Ecos del 478 aniversario de la Ciudad de Mérida”; Jorge Cortés Ancona, con “El santo olor de las peluquerías”; Luis Herrera Albertos, “Las cantinas de Mérida, esos bellos rincones de esparcimiento cultural”; José Luis Martínez, “El box es cultura: Mérida, tierra de campeones”; María Teresa Mézquita Méndez, “Meridanas y caleidoscópicas: que 30 años no es nada”; así como Sara Poot Herrera, quien dirigirá “Cuando los minutos tenían 24 horas”

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

RENACE CAMPO YUCATECO CON APOYOS HISTÓRICOS A PRODUCTORAS Y PRODUCTORES

22 julio, 2025

AMPLÍAN UNA SEMANA LA VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA MUJERES RENACIMIENTO

22 julio, 2025

VA Y VEN, UNA “HERENCIA MALDITA”: GOBERNADOR DÍAZ MENA

21 julio, 2025

DESTINAN 75 MDP PARA BACHEO DE CALLES DE MÉRIDA

21 julio, 2025

MÁS DE 500 JÓVENES PARTICIPARON EN MESAS DE CONSULTA DE JUVENTUDES RENACIMIENTO

21 julio, 2025

LA AGENCIA DE TRANSPORTE DE YUCATÁN IMPULSA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE FORÁNEO

21 julio, 2025

APUNTA APICULTURA A PROYECTOS SOCIALES PARA LA PRODUCCIÓN APÍCOLA DEL ESTADO

21 julio, 2025

YUCATÁN SE POSICIONA ANTE EMPRESAS JAPONESAS

20 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account