Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Juezas y jueces de paz inician formación sobre atención a la violencia de género
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Juezas y jueces de paz inician formación sobre atención a la violencia de género

Yucatán Ahora 20 marzo, 2023

A fin de brindar una mejor atención a niñas, adolescentes y mujeres en situación de violencia, juezas y jueces de paz de 88 municipios, en el marco de su programa de formación continua, iniciaron su proceso de actualización como parte del convenio suscrito hace unos días entre el Poder Judicial y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).

La justicia de paz es aplicada a los derechos humanos sin discriminación y resuelve conflictos a través de la vía conciliatoria o jurisdiccional; sin embargo, no tienen facultades en casos de delitos penales o violencia de género, familiar o situaciones que afecten a niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad.

Esas representaciones del Poder Judicial muchas veces son la primera autoridad a la que recurre la ciudadanía, por lo que es importante que refuercen sus conocimientos en materia de perspectiva de género y su papel en la debida canalización de personas en situación de violencia en el marco de coordinación con instancias como los Centros Regionales Violeta, Institutos Municipales de la Mujer, policías municipales y Fiscalía General del Estado para velar por su seguridad.

El programa de capacitación la imparte personal de la dirección de Atención de SEMUJERES, cuya jefa del departamento de atención jurídica en municipios, Mayra Asunción Casanova Navarrete explicó que en un primer contacto se debe dar a las mujeres una atención sensibilizada y respetuosa para que pueda expresar con confianza si requiere atención médica o jurídica.

Entre los temas abordados en la capacitación se encuentran: tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, aspectos básicos de la perspectiva de género y derechos humanos, rutas de atención a los casos de violencia de género y la coordinación interinstitucional para la atención de mujeres en situación de violencia.

También se dieron a conocer aspectos básicos de la justicia de paz así como la importancia de las medidas de atención ante situaciones de violencia contra las mujeres y aspectos de la Norma Oficial Mexicana 046.

Existen juezas y jueces de paz en los municipios de Abalá, Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Chacsinkín, Chankom, Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Dzán, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich y Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Hunucmá, Ixil, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá y Mama.

También hay en Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, San Felipe, Sanahcat, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahdziú, Teabo, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tepakán, Tetiz, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixméhuac,Tixpéhual, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú, Yaxkukul, Yobaín y Xocchel.

Cabe destacar que en las próximas semanas se realizarán mesas de trabajo regionales con el objetivo de construir rutas de atención municipales a la violencia contra las mujeres a través del diálogo entre actores estratégicos y las titulares de las IMM y el establecimiento de acuerdos de coordinación municipal en la atención y canalización de casos de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres adultas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account