El softbol femenil es un área deportiva que ha crecido exponencialmente y una muestra de ello se vive en la Liga Municipal de la especialidad, que cuenta con el respaldado y apoyo del alcalde, Renán Barrera Concha, y que el pasado fin de semana inauguró su edición 24, con la participación de 83 equipos de diferentes partes de la ciudad y sus comisarías, así como de municipios de Yucatán.

En franco crecimiento, la modalidad dio una muestra de su poder de convocatoria, en la colonia Jesús Carranza, donde el secretario técnico de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, encabezó la ceremonia de apertura del nuevo torneo y premiación de la edición anterior, junto a Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Estado (IDEY); Rosario Escalante Rivero, presidenta de este circuito; Jannet Laucín Ávila, representante de Cultur; así como Víctor Echeverría, coordinador deportivo de la Liga.
Este circuito se juega en diversos niveles, como novatas, intermedia, así como tercera, segunda fuerza y libre.

“Doña Chari” le dio la bienvenida a las más de mil jugadoras, entre las que se encuentran seleccionadas nacionales y reconocidas en la península, como Adriana Palma Guerrero y Nashely Quintal.
Aguilar y Aguilar realizó la declaratoria inaugural y destacó el número de equipos, junto a la importancia de impulsar el deporte en las colonias y comisarías.

El primer lanzamiento lo realizó la coordinadora del circuito, con Aguilar y Aguilar como bateador y Sáenz Castillo como catcher.
Asimismo, durante la ceremonia, el Ayuntamiento de Mérida le entregó un reconocimiento a las jugadoras campeonas con la Selección Mérida en la Liga del Cambio 2023; a Guadalupe Pacheco (Selección Umán) por ser nombrada Jugadora Más Valiosa de la competencia; además de Andrea Solís Herrera, por haber lanzado juego sin hit ni carrera en la gran final.