El presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos, expuso diversos sobrecostos en compras, en casetas construidas de la policía municipal, así como falta de ingresos a tesorería por montos millonarios por parte de la pasada administración panistas.
El edil señaló que hubo facturas, actas de cabildo, recibos de pago de nómina, constancias de otorgamiento de permisos y otros malos manejos que puso a disposición de los ciudadanos.
En primera instancia, reveló que el ex alcalde, Alfredo Fernández Arceo, jamás donó su sueldo como se había informado, pues este firmaba la nómina recibía el depósito de su pago sin que hubiera reingreso a tesorería.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241005-WA0035.jpg)
De igual manera, se detectó el cobro indebido de anuencias para la venta de bebidas alcohólicas por la cantidad de 150 mil pesos y otros cobros por este concepto que no registrados en tesorería, junto con anuencias posiblemente irregulares.
Precisó que se construyeron 8 casetas de policía con un costo real de 193 mil pesos cada una, por las cuales la administración pasada facturó 248 mil sumando un sobrecosto de más de 434 mil pesos.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241005-WA0033.jpg)
Asimismo, denunció que una semana antes de concluir la administración anterior, se autorizaron 9 desarrollos inmobiliarios con diversas irregularidades, entre ellas, que no se registraron en tesorería los pagos de licencias de funcionamiento, además de que se entregaron licencias de construcción pese a que estos no cumplen con la factibilidad urbana, ambiental, ni con los permisos del INAH.
También se detectó que en la rehabilitación de la unidad deportiva San Juan, se observó una diferencia de 104 mil pesos, es decir, se presupuestó una cantidad y el costo fue menor, aunado a que se detectó que el programa “Sinergia por la educación” presentó un sobrecosto del 44% en todos sus paquetes.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241005-WA0038.jpg)
De igual manera, el anterior edil otorgó 23 pensiones a colaboradores cercanos sin contar con la documentación pertinente.
En cuanto a la operación del Cenote Zací, explicó que e dejó un adeudo de 136 mil pesos y una cuenta bancaria con únicamente 400 pesos, además de que, de acuerdo con el número de brazaletes foliados para adultos y niños, debieron ingresar a caja 9 millones 386 mil pesos, aunque solo ingresó un millón 861 mil, existiendo un faltante de más de 7 millones de pesos.
Se reportó que en 2022, la Comuna invirtió en una planta de tratamiento de aguas negras la cantidad de 2 millones y medio de pesos, aunque está solo funcionó únicamente dos meses.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241005-WA0036.jpg)