Con el propósito de recaudar fondos en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y motriz, este día se puso en marcha la colecta anual de la organización Construyendo Sonrisas, denominada en esta ocasión “Sonrisas que nos hacen más fuertes”, cuya meta para la edición 2024 es alcanzar los 500 mil pesos.
En la asociación cuentan actualmente con 100 pacientes, aunque tienen capacidad para 130, de Mérida y el interior de la entidad.
La cantidad que se acumule de los donativos se destinará principalmente al pago de especialistas, costos de insumos y mantenimiento de las instalaciones.
“Somos una institución antigua, eso garantiza que no vamos a desaparecer mañana, somos una institución sustentable y los donativos se van a buen resguardo, tenemos desde bebés recién nacidos viviendo a terapia de intervención temprana, hasta adultos yendo a los talleres de inclusión laboral. Siento que donar en Construyendo Sonrisas es invertir en una parte de nuestra sociedad que luego además tiene la posibilidad de volverse productiva, es cambiarles la vida”, expresó Bárbara Guasch Mdahuar, voluntaria del organismo.
“Cuando se ayuda a una persona con discapacidad no sólo se le está respaldando a ella, sino a todos los que viven en la misma casa, a todos se les hace la vida un poco más ligera”, agregó. Entre todos podemos apoyar más, en Construyendo Sonrisas hay gente preparada, que los atiende en la parte de terapias, educativa, en comunicación, en la parte psicológica, la discapacidad no la puede atender un sólo sector, la tenemos que checar entre todos, los logros que van teniendo los chicos se hace a través de terapia física y educación, entonces el dinero va directamente ahí”, agregó.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241022-WA0137-1024x626.jpg)
Con este tipo de acciones, la asociación pretende visibilizar la necesidad de brindar ayuda a los sectores vulnerables y en esta ocasión los interesados se podrán unir a la causa por medio de diferentes instrumentos como sobres foliados y debidamente identificados, alcancías y la plataforma electrónica “Regalove”.
Por su parte, Mónica Seijo Molina, tesorera, representante del voluntariado, dio a conocer que el año pasado se alcanzaron 334 mil 829 pesos.
“Con esto logramos que 83 por ciento de nuestros beneficiarios tuvieran una respuesta sobresaliente en todos nuestros programas, eso que significa que tuvieron avances físicos, en movimiento y equilibrio, se pueden trasladar de mejor manera de un lado a otro y de forma más independiente”, afirmó.
Cabe señalar que el periodo de recaudación abarcará desde hoy y hasta el 31 de diciembre próximo.