Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: EL SOLSTICIO DE VERANO, EL PRÓXIMO JUEVES 21, SE VERÁ EN DIVERSAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Turismo

EL SOLSTICIO DE VERANO, EL PRÓXIMO JUEVES 21, SE VERÁ EN DIVERSAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Yucatán Ahora 17 diciembre, 2023

El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa reveló que el próximo jueves 21 se apreciará la noche más larga del año y el máximo desplazamiento del Sol hacia el Sur, a consecuencia del solsticio de invierno.

Incluso, en al menos cinco ciudades precolombinas de Yucatán se apreciarán fenómenos arqueoastronómicos de luz y sombra que marcan el cambio de estación, lo que demuestra el conocimiento de los sacerdotes-astrónomos mayas.
Por ende, el fin del otoño y el inicio del invierno se apreciará en diversas estructuras precolombinas de Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Mayapán, Oxkintok, y Uxmal, principalmente.
El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) informó que el próximo jueves21 será el solsticio de invierno, así como también será el día más corto del año, y por ende, la noche más larga, por lo que al día siguiente “nuevamente vencerá el Sol Invicto”.
Resaltó que para numerosas culturas, el viernes22 significará “el renacimiento del Sol”, “el vencimiento de la luz sobre la obscuridad”, y “la victoria del Sol invictus”, entre otros conceptos.
Explicó que se trata de metáforas astroteológicas que demuestran que el 21 de diciembre es la fecha en la que se registra la máxima duración de la noche, con respecto al día, pues a partir del día siguiente, el Sol empieza a predominar.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) afirmó que el solsticio de invierno, en la Península de Yucatán, ocurrirá a las 21:28 horas.
Detalló que en ese momento la Tierra tendrá su máxima inclinación, de 23 grados y 27 minutos de arco, con respecto a su eje.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN IMPULSA EL TURISMO DE CRUCEROS

11 abril, 2025

PROMOCIONARÁN ARRECIFE ALACRANES, SISAL Y CENOTES DE YUCATÁN, EN EL MEDITERRANEAN DIVING SHOW EUROPA 2024

20 febrero, 2024

SEFOTUR INICIA 2024 CON FUERTE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA YUCATÁN

13 febrero, 2024

YUCATÁN CERRÓ CON GRAN ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN LA FITUR 2024

30 enero, 2024

HOTELEROS QUIEREN QUE CHICHÉN ITZÁ ABRA MÁS TEMPRANO

20 enero, 2024

CHICHÉN ITZÁ SIGUE SIENDO EL SITIO MÁS VISITADO DE YUCATÁN

8 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account