La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán informó que en los últimos meses se ha registrado una disminución en el empleo dentro del sector industrial, tanto en las plantas manufactureras como en empresas de servicios vinculadas a la producción.
El organismo explicó que este comportamiento responde a una desaceleración general en la actividad económica.
El presidente de Canacintra Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, precisó que, aunque la baja no es alarmante, sí representa un cambio en la tendencia de crecimiento que se había mantenido durante gran parte del año.
“Sí, efectivamente ha habido una disminución en el empleo. Sin embargo, todavía seguimos en una etapa en la que cuesta trabajo conseguir gente para las empresas. Digamos que el problema era muy grande y ahora el problema es grande o mediano”, señaló.
De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el Indicador Manufacturero en Yucatán cerró octubre con 49.3 puntos, lo que representa una ligera contracción respecto a septiembre, cuando se ubicó en 50.4 unidades.
Con ello, el estado rompió una racha de cuatro meses consecutivos en zona de expansión, reflejando menor dinamismo en la producción y en la contratación de personal.
Gómory Martínez indicó que, aunque las empresas han reducido temporalmente sus procesos de contratación, la industria local mantiene condiciones de estabilidad y capacidad de respuesta ante los retos del mercado.
“Todavía no vemos una situación crítica. El sector sigue firme y estamos trabajando para sostener la productividad y mantener los empleos existentes”, afirmó.
El dirigente industrial subrayó que la prioridad para las compañías afiliadas será reforzar la capacitación de su personal, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la inversión.
Añadió que la industria yucateca ha demostrado resiliencia frente a los ciclos económicos, pero será necesario impulsar el consumo y la innovación para garantizar la estabilidad del empleo en los próximos meses.




