Colectivos y organizaciones de búsqueda alertaron sobre la desaparición de cinco adolescentes yucatecos que viajaron a Tulum tras aceptar una oferta laboral, un caso que, aseguran, no es aislado en la región. “No es la primera vez que vemos este patrón; cada vez son más frecuentes las desapariciones vinculadas a supuestos empleos”, señalaron integrantes de agrupaciones de búsqueda.
Habitantes de Akil y Tekax informaron que los jóvenes, de entre 15 y 17 años, salieron de sus comunidades el 27 de octubre para trabajar como ayudantes de albañil.
Desde entonces no han logrado contactarlos. Tres de ellos fueron identificados como Joel Lizandro López Collí, de 15 años; Mauricio Alonzo y Sandi Chel.
“Sus teléfonos están apagados desde el día que se fueron; no sabemos nada de ellos”, lamentaron vecinos de la zona.
Familiares y habitantes expresaron preocupación de que la desaparición pudiera estar relacionada con alguna actividad delictiva.
Una de las madres presentó la denuncia casi un mes después debido al temor por la situación.
“Ella tenía miedo, pero finalmente se animó porque ya no podía seguir esperando”, relató un miembro de la comunidad.
Colectivos recordaron que casos similares se han repetido en la Península.
“Estos patrones se repiten; no hay que confiar en ofertas laborales que no estén verificadas”, alertó el colectivo Xtabay, que documenta 10 reportes de desaparecidos que aceptaron empleos antes de perder contacto.
También se mencionó el caso de Joan Amor, desaparecida desde julio tras viajar por una propuesta laboral.
El colectivo Francisca Mariner, encabezado por María Patrón, indicó que desde 2022 han recibido 15 fichas de búsqueda relacionadas con esta modalidad.
“Muchos viajan a Cancún pensando que tendrán una oportunidad y dejan de responder después del traslado”, explicó.
Añadieron que en varios casos los reclutadores publican anuncios, contratan a los interesados y los recogen directamente en terminales de autobuses, incluso ofreciendo hospedaje como parte del acuerdo.




