Docentes de Yucatán se unieron al paro nacional de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE de 2007.
Los profesores, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (CETEY), se plantaron a las puertas del Palacio de Gobierno en Mérida, donde realizaron un mitin y una marcha alrededor de la Plaza Principal.
“Está la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, que es una ley que lesiona mucho el derecho de los trabajadores”, declaró Alfredo Salazar Yañez, integrante de la Coordinadora Mérida del CETEY, durante el acto en el que también se expresaron diversas demandas relacionadas con mejoras laborales y jubilatorias.
De acuerdo con los organizadores, la manifestación se realizó de manera simultánea en los municipios de Valladolid, Ticul, Tekax, Peto y Maxcanú, donde la CETEY cuenta con coordinaciones regionales.
En Mérida, la protesta provocó el cierre de la calle 61 por 62 y 64 del centro histórico, al instalarse un micrófono abierto para que los asistentes compartieran testimonios y problemáticas del magisterio.
A nivel local, los docentes manifestaron además su inconformidad con la recién aprobada reforma a la Ley del ISSTEY, al considerar que “no cumplió con las expectativas” y no ofrece mejoras sustanciales en las prestaciones.
“Ya se revisó el documento y nos hemos dado cuenta de que no mejora en nada las condiciones de los trabajadores del Estado. Nada más fue un engaño”, señalaron.
Como parte de la jornada de paro laboral, las movilizaciones continuarán este viernes tanto en Mérida como en otros municipios, donde los profesores reiteraron que permanecerán “en pie de lucha” hasta lograr la atención de sus demandas.




