Los fraudes telefónicos han causado estragos a miles de personas en Yucatán, alertó Osmaida Santiago Leonel, representante de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), quien informó que en lo que va del año se han recibido más de siete mil quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito.
“Desafortunadamente sí, ya llevamos poco más de 7 mil quejas que sí se reciben. Estas quejas, pues, uno de los cargos o de las causas más recurrentes son los cargos no reconocidos en tarjetas de débito y tarjetas de crédito”, señaló la funcionaria.
Explicó que buena parte de estos casos se derivan de fraudes telefónicos, en los que los delincuentes se hacen pasar por personal de instituciones bancarias.
“Uno de los principales fraudes que hemos detectado son los fraudes telefónicos. Se hacen pasar por las instituciones financieras, hacen llamadas a las personas y uno de los más comunes es cuando te dicen que tienes un cargo que no reconoces o que están actualizando tu expediente”, puntualizó.
Santiago Leonel detalló que los estafadores suelen solicitar información confidencial o mantener a la víctima en línea con el fin de acceder al equipo telefónico y sustraer datos.
“Si reciben una llamada donde les dicen que tienen un cargo no reconocido, sepan que los bancos no llaman para ese tipo de avisos. Si reciben esas llamadas, que cuelguen inmediatamente y no se mantengan en línea para proteger toda su información”, advirtió.
Reconoció que recuperar el dinero defraudado puede ser complicado, especialmente cuando las víctimas proporcionan sus datos o realizan transferencias.
“Nos ha tocado algunos casos en donde le piden a la gente realizar transferencias porque supuestamente están protegiendo su dinero y lo van a pasar a una cuenta que ellos mismos crearon para resguardar sus recursos”, explicó.
No obstante, destacó que algunas instituciones financieras han mostrado disposición para apoyar a los usuarios afectados.
“Sí tenemos un porcentaje de recuperación alto, arriba del 40% se recupera a favor de los usuarios. Pero aún así hay que evitar todo esto. Que sepan que los bancos no hablan para eso. Inmediatamente cuelguen, no se queden en línea para evitar que les roben información”, concluyó.


 
			

