Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: ¿CÓMO VA EL ASCENSO DEL ACUÍFERO EN OCTUBRE 2025 A 5 AÑOS DEL REBOSE?
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Opinión

¿CÓMO VA EL ASCENSO DEL ACUÍFERO EN OCTUBRE 2025 A 5 AÑOS DEL REBOSE?

Yucatán Ahora 17 octubre, 2025

* Por Juan Vázquez Montalvo.

Ya han pasado 5 años y al parecer se les ha olvidado el grave problema que sufrimos los yucatecos con las inundaciones que provocaron primero la Tormenta Tropical CRISTOBAL en junio y luego los huracanes GAMMA, DELTA y ZETA en el mes de octubre del año 2020 y ya estos últimos provocaron lo impensable: el rebose de nuestro acuífero en zonas del noroeste, norte y noreste del estado, aunque todas las energías y baterías disponibles se dirigieron hacia la zona urbana de la ciudad de Mérida de la parte noroeste y poniente, en especial a los fraccionamientos de las Américas y ciudad Caucel.

Además, de las comisarias del norte de la ciudad de Mérida y a los estacionamientos subterráneos importantes como lo son los plaza Harbor, plaza la isla, hospital del faro y sin descartar el famoso paso deprimido y a la parte noreste del estado no se le dedico tanta atención y de hecho ya se olvidó este suceso de las zonas que se inundaron entre Tizimín y Río Lagartos en donde muchos ranchos tuvieron que ser reubicados o encomendados con los vecinos al ganado, aunque las carretera ya fueron elevadas y puestas alcantarillas, todo esto provocado por la gran cantidad de precipitación que cayó y que alcanzo en la estación nororiente de la ciudad de Mérida la exorbitante cantidad de 1.873,2 litros/m2 de altura de lámina precipitada acumulada en el año de 2020.

Algo jamás ocurrido en la historia de Yucatán y la elevación de 5,20 metro del nivel de altura del agua subterránea; actualmente las zonas subterráneas que se inundaron ya está todo casi normal en tramos de la carretera Tizimín a Rio Lagartos y Tizimín a San Felipe.

Pero lo más importante ¿usted sabe cómo se encuentra el nivel del agua subterránea actualmente?

Pues esta ahora a un nivel de 2,373 sobre el nivel medio mar (dato ODISER EMPRESARIAL) que es muy cercana a la cota histórica registrada cuando los huracanes GILBERTO en 1988 y el huracán ISIDORE en el año 2002 y lo más importante que nadie nota, que en 5 años, el acuífero del norte de la ciudad de la ciudad de Mérida es que tiene una recarga tal que mantiene en condiciones favorables el acuífero , como serían los procesos de dilución de los contaminantes en la parte superior del acuífero que son lavados por el incremento del gradiente hidráulico y que tiene que ver con la velocidad de los flujos preferenciales en los primeros metros por debajo de la superficie del nivel freático y que circula a 3 profundidades diferentes en la capa de agua dulce que es usada para fines de abastecimiento y riego y descargan por debajo de la costa de la península de Yucatán (Villasuso P.)

Se tiene muy envidiable espesor de agua tomando en cuenta la fuerte sequía histórica que vivimos en el año 2024, estamos como si estuviera acabando una buena temporada de lluvias y la temporada de lluvias del año de este año 2025 ha sido por debajo del promedio con acumulado hasta el momento 659,9 mm que para estas fechas debería ya de ser ya de 875,0 mm (DATO FIUADY) y aunque según modelos se esperaba una temporada fuerte con un 30% por encima del promedio, pero no ha ocurrido pero lo caído ha sido suficiente para mantener aun elevado el manto acuífero.

Se esperaba fuera una gran temporada de lluvias como se pronosticó, pero los Ciclones Tropicales no han llegado y ni siquiera las posibles bajas presiones que dan a lugar a posibles formaciones, por lo que no han habido grandes precipitaciones, máxime que cada Ciclón Tropical puede dejar un incremento del acuífero de hasta 2 metros sobre el nivel medio del mar, lo que haría que rebose el acuífero de nuevo o sea con solo lluvias no rebosaría pero si nos afectan Ciclones aunque sea indirectamente si habría la posibilidad de rebose si traen mucha agua y aunque ya queda lo que falta del mes de octubre y tal vez algunos días de noviembre para que ya pase la posibilidad de afectación de algún Ciclón Tropical, todo es posible no hay nada escrito en piedra.


Lo que sí es una muy buena cantidad de agua subterránea para palear con éxito una dura temporada de sequía el otro año si se diera el caso, esta sobre 1,50 metros sobre el nivel medio del mar de excedente más lo que dejen los Frentes Fríos que faltan que se espera lleguen con lluvias por el evento de LA NIÑA que ya se presentó.


Las medidas de mitigación y protección para las zonas que se inundaron siguen esperando ser reglamentadas por las nuevas autoridades, recién pasado el evento a fines del año 2020 se hicieron muchas juntas y luego todo se enfrió, confiando en que fue un evento aislado y no volverá a pasar y sobre todo los planes de sensibilización entre los habitantes de las zonas que se inundaron no han sido aplicados pero la naturaleza no espera y ya el cambio climático ha alcanzado al estado de Yucatán nos guste o no y una muestra de lo que nos puede provocar ya fue hecha por la naturaleza que nos demostró que nuestro acuífero tiene sus límites de tolerancia.

* Meteorólogo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EL DESCONTENTO DE EVERTH DZIB PERAZA

13 octubre, 2025

PROTESTA JUVENIL PANISTA, ENTRE LA DEMANDA CIUDADANA Y EL MENSAJE POLÍTICO

7 octubre, 2025

¿ES MOMENTO DE APLICAR LA REQUISA EN EL CIRCUITO METROPOLITANO?

4 octubre, 2025

CONCLUSIÓN: ES HORA DE ACTUAR (ÚLTIMA PARTE)

25 septiembre, 2025

RESPONSABILIDAD, JUSTICIA Y CIUDADANÍA (PARTE 7)

24 septiembre, 2025

LAS CONSECUENCIAS PARA LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA (PARTE 6)

23 septiembre, 2025

NI EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ESCAPÓ (PARTE 5)

22 septiembre, 2025

MAURICIO VILA DOSAL Y LA CONTINUIDAD DEL ESQUEMA (PARTE 4)

19 septiembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?