El Gobierno de Yucatán impulsa la Agenda Rosa, una estrategia interinstitucional que busca generar conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, mediante acciones que promueven la autoexploración y el cuidado de la salud femenina en todo el estado.
En entrevista para #EnContexto, el podcast de Yucatán Ahora, la maestra, Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, explicó en que este programa une a diversas dependencias estatales y municipales.
“La Agenda Rosa que estamos impulsando desde el DIF Yucatán es una agenda del gobierno del estado, de la mano de las distintas secretarías que se han sumado. No solamente es una palabra, involucra muchas cuestiones que tienen que ver con el cáncer y con las mujeres”, señaló.
El lema de la campaña, “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, orienta todas las actividades del mes de octubre, que iniciaron con un videomapping en el Palacio de Gobierno.
“Es un espectáculo visual que invita a las mujeres a hacer conciencia, a prevenir, a cuidarse, a explorarse. Este videomapping va a estar todos los sábados del mes, a las ocho y nueve de la noche”, explicó.
Entre las actividades destaca la caravana del DIF Yucatán, que recorre los municipios ofreciendo servicios médicos gratuitos.
“Esta caravana ofrece servicios de Papanicolaou, revisión médica general y estudios para mastografías. Además, el sector salud estará en Ticul ofreciendo mastografías completamente gratuitas”, precisó Méndez Naal.
El 19 de octubre se realizará una medactivación en Mérida, en la que se espera la participación de más de mil quinientas personas.
“Las primeras mil que lleguen tendrán su camiseta del evento. También habrá caravanas de salud para las personas que quieran acudir y aprovechar los servicios”, comentó.
La presidenta del DIF Yucatán enfatizó que el objetivo es crear un hábito permanente de autoexploración.
“Queremos que se vuelva una tradición, un hábito tan cotidiano que no únicamente en octubre nos revisemos. Que aprendamos a escucharnos y no esperemos a que sea demasiado tarde”, expresó.
Como parte de la campaña, el 26 de octubre se realizará la carrera “Pintemos de Rosa Izamal”, con rutas de cinco y diez kilómetros.
“Esta carrera con causa busca unir deporte, solidaridad y esperanza para muchas mujeres. Lo recaudado será utilizado para mastografías, pelucas oncológicas y prótesis mamarias”, destacó.
En cuanto a los símbolos de la campaña, Méndez Naal detalló que el distintivo del lazo rosa se adaptó a la cultura local.
“El lazo que distingue el cáncer de mama es un rebozo. Quisimos que esta campaña fuera muy propia del estado, con colores inspirados en las bugambilias que florecen en nuestros pueblos mágicos”, indicó.
Además, el DIF Yucatán promueve desde su Centro de Órtesis y Prótesis la elaboración de prótesis mamarias personalizadas.
“Ahí se elaboran prótesis de todo tipo. En este mes, quienes las requieran pueden solicitarlas directamente en el DIF o a través de los DIF municipales”, explicó la funcionaria.
Finalmente, invitó a las familias a sumarse a la causa y aprovechar las jornadas de salud.
“Queremos que la sociedad yucateca nos ayude a compartir este mensaje y llegue a todos los rincones del estado. Hay que autoexplorarnos, hacerlo costumbre, hacerlo tradición”, concluyó Wendy Méndez Naal.