El meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, advirtió que los frentes fríos que se presenten durante esta temporada en Yucatán traerán más lluvias que descensos significativos de temperatura, debido a los efectos del cambio climático y la presencia del fenómeno de La Niña.
“La temporada de frentes fríos en Yucatán oficialmente debe arrancar el 15 de octubre, próximo miércoles, y se extenderá hasta el 15 de mayo. Sin embargo, desde hace varios años los primeros frentes no llegan en esas fechas, sino hasta fines de octubre o principios de noviembre”, explicó.
El especialista indicó que las masas de aire caliente y húmedo que se desplazan hacia el norte han retrasado la llegada de los frentes fríos y desplazado la temporada invernal hacia los meses de enero y febrero.
“Ya no llegan las masas potentes de aire frío para que pasemos navidades o año nuevo con frío, como era antiguamente. Ahora eso se ha corrido y tenemos fiestas decembrinas con calor”, señaló.
Vázquez Montalvo comentó que para esta temporada el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 49 frentes fríos, de los cuales entre 22 y 23 podrían alcanzar la península.
“Los más fuertes llegarán entre fines de diciembre y enero, aunque ya no se espera que bajen tanto las temperaturas como antes. En Mérida, por ejemplo, lo más que ha descendido ha sido a 11 o 12 grados en 2020”, dijo.
Finalmente, añadió que los frentes fríos que crucen el Golfo de México llegarán con mucha humedad y provocarán lluvias intensas, sobre todo en las noches.
“Ahora con La Niña esperamos frentes fríos húmedos y frescos, más que de bajas temperaturas. No sería raro que tengamos posadas con aguaceros, como ocurrió en 2020”, concluyó.