Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: YUCATÁN, REFERENTE NACIONAL EN REFUGIOS PESQUEROS PARA PRESERVAR ESPECIES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

YUCATÁN, REFERENTE NACIONAL EN REFUGIOS PESQUEROS PARA PRESERVAR ESPECIES

Yucatán Ahora 9 octubre, 2025

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), Lila Frías Castillo, afirmó que el estado es punta de lanza en la creación y consolidación de refugios pesqueros, los cuales se han convertido en una herramienta fundamental para la preservación de especies marinas con alto valor económico.

En entrevista para #EnContexto, el pódcast de Yucatán Ahora, destacó que esta estrategia nace directamente de las comunidades pesqueras, que hoy muestran una creciente conciencia sobre la necesidad de cuidar los recursos del mar.

“Lo más importante de los refugios pesqueros es que son una iniciativa comunitaria. Las y los pescadores han entendido que si no se cuidan las especies que les dan sustento, llegará un momento en que no habrá qué aprovechar. Por eso deciden establecer zonas donde no se pesca, pero sí se realizan acciones de conservación y educación ambiental”, explicó.

Frías Castillo informó que actualmente Yucatán cuenta con seis zonas de refugio pesquero decretadas, y al menos otras cinco se encuentran en proceso de aprobación.

Recordó que Celestún fue la primera comunidad en adoptar este modelo, cuya autorización inicial fue por cinco años y recientemente fue renovada por un nuevo periodo.

“Ellos fueron pioneros, y hoy su ejemplo inspira a otras comunidades que quieren proteger sus mares”, agregó.

La funcionaria resaltó que los refugios pesqueros son espacios geográficos delimitados en el mar donde las comunidades realizan acciones de vigilancia, educación ambiental y maricultura, con el fin de asegurar la reproducción de especies como el pulpo, el mero y otras de alto valor comercial.

“Los pescadores están asumiendo su papel como guardianes del mar, y eso habla de una nueva cultura en torno a la pesca responsable”, dijo.

Reconoció además que Yucatán es el primer estado del país en contar con un Plan Especial de Acción Climática para la Pesca y Acuacultura, el cual integra políticas públicas orientadas a la sostenibilidad del sector.

“Este plan abarca temas como los refugios pesqueros, la seguridad en el mar y la adaptación frente al cambio climático. Es una respuesta integral ante los retos que enfrentan nuestras comunidades costeras”, expuso.

Durante la entrevista, Frías Castillo también resaltó los esfuerzos del gobierno estatal para fortalecer al sector con programas como la entrega de motores fuera de borda y el apoyo a pescadores durante la veda.

“Estamos viviendo un momento histórico para la pesca en Yucatán. El gobernador Joaquín Díaz Mena ha asumido un compromiso real con los pescadores y eso se refleja en el crecimiento del presupuesto y en programas sociales que llegan directamente a las familias”, afirmó.

Asimismo, subrayó la coordinación con la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para combatir la pesca ilegal y fortalecer los operativos de inspección y vigilancia.

“El gobernador ha puesto todo el empeño en cuidar nuestros mares. Hay más presencia, más control y más conciencia de que cuidar el mar es cuidar la economía y el futuro de Yucatán”, expresó.

Finalmente, Lila Frías reiteró que el impulso a la pesca sustentable continuará como una prioridad del gobierno estatal.

“Estoy convencida de que este buen momento para el sector se va a mantener. Yucatán seguirá siendo un ejemplo nacional de cómo el trabajo conjunto entre gobierno y comunidad puede garantizar un aprovechamiento responsable de nuestros recursos marinos”, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN FORTALECE TURISMO DE CRUCEROS: MÁS DE 100 HAN ARRIBADO A PROGRESO ESTE 2025

11 octubre, 2025

NUTRIMÓVIL LLEVA TALLERES DE COCINA SALUDABLE A ESCUELAS DE MÉRIDA

10 octubre, 2025

PUEBLOS ORIGINARIOS COMPARTIRÁN SABERES EN YUCATÁN

10 octubre, 2025

AJUSTE EN LA AGENCIA ESTATAL DE TRANSPORTE DE YUCATÁN EN MEDIO DE CRISIS OPERATIVA

10 octubre, 2025

YUCATÁN SERÁ SEDE DE ORIGINAL 2025, EL ENCUENTRO DE ARTE TEXTIL Y ARTESANAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

10 octubre, 2025

MES DEL TESTAMENTO SUPERA EXPECTATIVAS 

10 octubre, 2025

YUCATÁN CONSTRUYE ALIANZAS GLOBALES PARA FORTALECER SU INFRAESTRUCTURA MARÍTIMA

9 octubre, 2025

TALENTO ARTESANAL Y ORGULLO LOCAL, PROTAGONISTAS EN LA SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO

9 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?