Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CANIRAC YUCATÁN PRONOSTICA CRECIMIENTO DEL 6% EN EL SECTOR GASTRONÓMICO PARA ESTE 2024
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Gastronomía

CANIRAC YUCATÁN PRONOSTICA CRECIMIENTO DEL 6% EN EL SECTOR GASTRONÓMICO PARA ESTE 2024

Yucatán Ahora 10 enero, 2024

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC)
en Yucatán prevé un crecimiento real del 6 % para este 2024 en número de empresas y
personas que laboren en el sector Alimentos y Bebidas, gracias a la finalización de proyectos
como el de la calle 60, que formará el circuito gastronómico más grande del sureste del país.

Su mensaje de inicio de año, la presidenta de la Canirac Yucatán, Claudia González Góngora,
señaló que a pesar de los desafíos, Yucatán experimenta un crecimiento gastronómico
acelerado después de la pandemia del COVID-19.

El 2024 promete nuevos componentes en
el ecosistema gastronómico local, con proyecciones de crecimiento superiores al 6 %, cifra
que sobrepasaría la inflación pronosticada.

En 2023, el 1.2 % de la inversión privada turística en Yucatán se destinó a restaurantes,
siendo un 54.7 % en Mérida y un 45.3 % en el resto del Estado.

Proyectos clave, como la finalización del corredor en la Calle 60 en 2024, sumado al éxito de la Calle 47 y el mercado
gastronómico del parque de la Plancha, forjarán el circuito de restaurantes más grande del
sureste de México.

“La inversión en infraestructura es esencial para el crecimiento sostenible de nuestra
industria. Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades y la iniciativa privada
para crear entornos propicios que beneficien tanto a nuestros miembros como a la
comunidad en general”, destacó González Góngora.

La líder empresarial también recordó los retos que la industria tendrá que superar para este 2024, entre los que se encuentra el crecimiento inflacionario en los precios de la materia
prima para la elaboración de platillos.

Esto ha impulsado a la cámara a liderar iniciativas
proactivas destinadas a fomentar prácticas de competitividad, con el objetivo de mitigar el
impacto en los costos y salvaguardar la calidad en el sector gastronómico.

Entre estas iniciativas se encuentran la implementación del gas natural como una
alternativa sostenible y eficiente en los restaurantes, lo que permitiría que no solo puedan
reducir sus costos, sino también ser más sustentables y amigables con el medioambiente.

González Góngora enfatizó que la cámara aspira a la sustentabilidad en la industria,
explorando nuevas vías y canales de consumo y consideran que esta transición no solo
beneficiará a los empresarios en sus costos, sino que también contribuirá a la reducción de la huella ambiental de la industria.

“Nos enfrentamos a un entorno desafiante, pero estamos comprometidos a fortalecer la
resiliencia de nuestros afiliados. La inflación nos insta a ser más innovadores y eficientes en la gestión de recursos, manteniendo al mismo tiempo los estándares de excelencia que
caracterizan a nuestro sector”.

También explicó que la CANIRAC Yucatán es consiente del reto que representa la captación
y retención del talento en la industria, por lo que seguirán promoviendo el fortalecimiento
del capital humano en los restaurantes locales, liderando iniciativas de capacitación y
profesionalización para los actores del sector gastronómico, recordando que 1 de cada 5
jóvenes empieza su vida profesional en la industria gastronómica.

“La formación continua es esencial para nuestro sector. Estamos invirtiendo en la
capacitación de nuestro personal porque queremos ser un referente en la atracción y retención del talento, haciendo que la industria gastronómica sea una opción atractiva para
los jóvenes profesionales”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AFILADOS A LA FEDERACIÓN GASTRONÓMICA DE YUCATÁN REPORTARON INCREMENTO DEL 30% EN SUS VENTAS POR EL DÍA DE SAN VALENTÍN

16 febrero, 2024

GASTRONOMÍA, CULTURA Y PRODUCTOS DE DIVERSOS PAÍSES ASIÁTICOS, EN EL PRIMER ASIA FEST

5 enero, 2024

CON INNOVADOR Y MODERNO CONCEPTO CULINARIO, TE ESPERA “LA DOÑA” RESTAURANTE & CANTINA

23 diciembre, 2023

GASTRONÓMICOS ESPERA INCREMENTO EN VENTAS DE HASTA 30% EN DICIEMBRE

10 diciembre, 2023

SCHIRP DELICATESSEN CELEBRARÁ SU 90 ANIVERSARIO CON UNA SEMANA DE DEGUSTACIÓN Y RIFARÁ UNA CENA PARA AÑO NUEVO

8 diciembre, 2023

CON GRAN PARTICIPACIÓN SE REALIZA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL CORDERO

4 diciembre, 2023

CONOCE LO MEJOR DE LA MIXOLOGÍA CON “POESIS”

30 noviembre, 2023

Se conforma la nueva organización restaurantera en Motul y se suma una delegación más a la Federación Gastronómica de Yucatán

24 noviembre, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account