Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: MELIPONICULTORES DE YUCATÁN YA CUENTAN CON REGISTRO OFICIAL
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

MELIPONICULTORES DE YUCATÁN YA CUENTAN CON REGISTRO OFICIAL

Yucatán Ahora 2 octubre, 2025

La meliponicultura yucateca vive un hecho sin precedentes: por primera vez se puso en marcha el registro oficial de productoras y productores de miel, herramienta que permitirá acceder a programas de apoyo federal, esquemas de financiamiento y procesos de certificación necesarios para llegar a mercados de exportación.

El anuncio se realizó en el marco del Foro “La Meliponicultura en el Desarrollo Rural: intercambio de saberes y prácticas”, que reunió a más de 300 meliponicultores de todo el estado, investigadores, autoridades estatales y federales.

Con este registro, las y los meliponicultores quedan reconocidos como Unidades de Producción Pecuaria (UPP), lo que les abrirá acceso a créditos blandos, apoyos gubernamentales y programas de capacitación.

“Hasta ahora, la ausencia de un registro oficial limitaba el crecimiento de la actividad. Con esta herramienta, garantizamos que los apoyos lleguen de forma directa a las productoras y productores, fortaleciendo así la cadena de valor de la miel melipona”, subrayó MVZ Jorge Carlos Berlín Montero, titular del Organismo de Representación de la Secretaría de Agricultura en Yucatán, quien encabezó las gestiones para lograr este histórico paso.

El evento incluyó tres talleres, seis ponencias magistrales, cinco exposiciones de intercambio de experiencias, dos mesas de negocios con compradores interesados en acuerdos de comercialización con 20 grupos de productores, además de 17 stands entre instituciones de investigación, productoras y servicios de capacitación.

Durante las mesas de negocios participaron empresas exportadoras de miel apis que ya muestran interés en incluir la miel melipona dentro de su portafolio, lo que abre una ventana de oportunidad para posicionar la miel maya en el mercado global como un producto de excelencia.

En su intervención, Berlín Montero destacó que la abeja melipona, especie nativa de la península de Yucatán, representa no sólo un legado cultural de los pueblos mayas, sino también una alternativa productiva de alto valor económico y medicinal. Recordó que la civilización maya veneraba a estas abejas como símbolos de vida y prosperidad, tradición que hoy adquiere un nuevo sentido al consolidarse como actividad productiva respaldada oficialmente.

Actualmente, Yucatán cuenta con 368 meliponicultores registrados, que producen alrededor de 5,700 kilos de miel al año. Aunque la cifra es modesta frente a la apicultura convencional, el alto valor de la miel melipona, que alcanza precios de hasta 1,800 pesos por kilo, la convierte en una actividad rentable y estratégica para las comunidades rurales.

Además de la miel, los derivados como la cera y el propóleo amplían las posibilidades de valor agregado en las industrias artesanal, médica y cosmética.

El foro contó con la participación de Mayra Segura Campos, directora del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), quien ha encabezado proyectos de innovación tecnológica para el sector; así como de Mauricio Carmona Arellano, representante del Colegio de Postgraduados Campus Campeche.

También estuvieron presentes productoras que dieron voz al sentir de las comunidades meliponicultoras. Ediht Chan Lara, de la Asociación “Holcaab” Centro de Producción Agropecuaria y productora de miel melipona del municipio de Temozón Sur, expresó que: “El alma de los antepasados está contenta hoy, porque se le está haciendo justicia a la abeja nativa de Yucatán. Esperamos que este beneficio llegue a las comunidades donde está su hábitat, a los pequeños productores que refrendamos que existimos”.

Chan Lara también resaltó la necesidad de vincular la meliponicultura con el rescate de saberes ancestrales, como el bordado tradicional Ishma Nicté, que fortalece la identidad cultural y genera oportunidades en comunidades mayas.

Por su parte, Diana Mendieta, de la Asociación “Conservación de Abejas Nativas S.P.R de R.L.” y productora de Chicxulub Pueblo, destacó que este reconocimiento oficial abre las puertas para acceder a mercados más amplios y consolidar la tradición heredada de sus abuelos.

En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, asistieron el MVZ Walter Guadalupe Iuit Can, director de Apoyo a la Actividad Agropecuaria.

De esta manera, el foro permitió un diálogo entre ciencia, gobierno y comunidades, sentando las bases para una estrategia integral que combine el saber ancestral de la meliponicultura maya con innovación.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SEPASY RECONOCE FALTA DE REGISTRO DE RADIOS ENTRE PESCADORES

4 octubre, 2025

MUERTE DE JAGUAR EN ZOOLÓGICO DE TIZIMÍN DESATA SOSPECHAS DE NEGLIGENCIA Y MALTRATO ANIMAL

3 octubre, 2025

MENONITAS DEVASTAN TERRENOS EN TEKAX SIN DETENIDOS NI ACERCAMIENTO CON AUTORIDADES

2 octubre, 2025

GENTRIFICACIÓN EN YUCATÁN AMENAZA A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS

2 octubre, 2025

SECTOR COMERCIO PUGNA POR SOLUCIÓN ANTE APAGONES EN YUCATÁN

2 octubre, 2025

RESCATAN A 13 MUJERES TURISTAS EXTRAVIADAS EN EL CAMINO DEL MAYAB, EN ABALÁ, YUCATÁN

1 octubre, 2025

FISCALÍA CONFIRMA 6 FEMINICIDIOS EN LO QUE VA DEL AÑO EN YUCATÁN

1 octubre, 2025

PERSONAS INCONFORMES BLOQUEAN MOMENTÁNEAMENTE EL ACCESO AL BASURERO DE MOCOCHÁ

1 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?