Yucatán alcanzó cinco zonas de refugio pesquero tras el nombramiento de un nuevo sitio en Telchac Puerto, en el litoral norte del estado.
La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) explicó que en este espacio quedará prohibida la captura de especies marinas durante un periodo de cinco años con el objetivo de permitir su reproducción y garantizar la sustentabilidad de la actividad.
De acuerdo con el decreto emitido por la Comisión Nacional de Pesca, la nueva zona de refugio cuenta con una superficie de 72.5 kilómetros cuadrados y en ella se prohíbe la extracción de especies comerciales, con excepción del pulpo.
“Es una zona que se cuida. Hay núcleos donde no se permite la pesca porque son las zonas principales de reproducción y toda la zona es de cuidado de la comunidad”, puntualizó Lila Frías Castillo, titular de la Sepasy.
La dependencia recordó que los propios miembros de las comunidades pesqueras participan en la vigilancia de estas áreas, con apoyo de las autoridades.
En caso de incumplimiento a las disposiciones, las sanciones podrían ir de 101 a mil días de salario mínimo vigente.
Además de Telchac Puerto, ya existen zonas de refugio en Celestún, San Felipe, El Cuyo y Chabihau.
“Donde va a tener sus zonas de refugio pesquero, todavía hay 6 más proyectadas que saldrán en algún punto sus decretos de creación”, adelantó Frías Castillo.
En otras zonas núcleo se han colocado arrecifes artificiales, estrategias de maricultura y acciones vinculadas al turismo y la investigación.