La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo en el ejido Mesatunich, municipio de Tekax, donde se constató que comunidades menonitas realizaron actividades de cambio de uso de suelo sin contar con autorización, lo que derivó en la devastación de 147 hectáreas de vegetación nativa.
Ante la magnitud del daño, las autoridades ambientales clausuraron el predio.

Durante la inspección, realizada el pasado 13 de agosto de 2025, personal de la Profepa verificó que en un terreno de 184 hectáreas, trabajado por menonitas, se eliminó la selva mediana subcaducifolia para abrir espacio a cultivos de sorgo y maíz.
Este tipo de prácticas ha generado preocupación por el impacto ambiental que ocasiona en la región.

La dependencia federal precisó que, debido al riesgo inminente de deterioro del ecosistema forestal, se procedió con la clausura total temporal de las actividades agrícolas en el sitio, colocando sellos oficiales para garantizar la suspensión de labores.
Sin embargo, los responsables directos no se encontraban en el lugar al momento de la diligencia.
La Profepa informó que dará seguimiento al caso mediante el procedimiento administrativo correspondiente, en busca de sancionar a quienes resulten responsables y asegurar que se cumpla la normatividad ambiental.
Subrayó que su misión es proteger la selva maya y fomentar un manejo responsable de los recursos naturales.

Cabe destacar que existen múltiples denuncias contra comunidades menonitas en la península de Yucatán, debido a la constante expansión de sus zonas agrícolas sin las autorizaciones legales necesarias.
Estas prácticas han derivado en la pérdida de vastas áreas de selva, lo que representa una amenaza directa a la biodiversidad y al equilibrio ambiental de la región.