Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: 3 mil MyPimes yucatecas ya venden por Facebook
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

3 mil MyPimes yucatecas ya venden por Facebook

Yucatán Ahora 22 junio, 2022

La pandemia del Covid obligó a que decenas de micro y pequeñas empresas se incluyeran en el mercado digital y actualmente unos 3 mil negocios están vendiendo y comercializando sus productos a través de las redes sociales, de manera específica a través de Meta, empresa global de redes sociales que controla Facebook, Instagram y WhatsApp.

Ernesto Herrera Novelo Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo detalló que, el desarrollo de nuevas tecnologías tambien ha permitido que las grandes empresas que venden por internet hayan contratado a 500 personas en nuestro estado que trabajan desde sus casas en ventas y servicios de estas redes comerciales.

El funcionario estatal acudió este día a la presentación de la Segunda Semana de la Economía Digital que organiza Canacintra Yucatán. Ahí señaló que, el gobierno del estado ha completado un estudio de monitoreo de la calidad del internet en el estado, además de que, se avanza en el proyecto de red de fibra óptica para todos los municipios que permitirá que todas las escuelas cuenten con internet.

Enfatizó que, la calidad del internet en los municipios ha mejorado y señaló que, cabeceras municipales como Tekax y Ticul disponen de proyectos educativos en los que se está capacitando a un mayor número de jóvenes para puestos de trabajo en proyectos de tecnologías.

Detalló que, actualmente de las 140 mil unidades económicas -comercios y empresas- funcionan en Yucatán, unas 20 mil ya están digitalizadas, que les permite comercializar sus productos, vender e incluso cobrar a través de diferentes herramientas que se les brinda. Apuntó que, el sector privado ha avanzado en la digitalización de sus productos; sin embargo, resta mucho por hacer en el sector social.

Dijo que, las empresas del sector industrial son las que más han avanzado en materia de digitalización, resta por incluir a las empresas del sector agropecuario, comercial y de servicios a fin de que puedan ser parte de las redes comerciales y empresas que ofrecen calidad en sus productos.

Herrera Novelo señaló que, una de las tareas más apremiantes para el sector es priorizar la ciber seguridad, por ello, la Universidad Polítecnica ya abrió una especialidad en esta materia que ha permitido un mayor control ante robo de identidades, uso indebido de equipos tecnológicos y intromisión de extraños a cuentas y programas de empresas que ponen en peligro materiales, recursos y mecanimos de intercomunicación.

Agregó que, el gobierno del estado ha realizado gestiones ante el gobierno federal para incrementar los estímulos y más empresas de tecnologías se instalen en nuestro estado. Señaló que, el proyecto de la Zona Económica Especial para empresas de base tecnologíca continúa y es viable que más empresas se instalen en nuestro estado en este sector económico.

Agregó que, en el evento de la Semana de la Economía Digital se firmará un acuerdo con seis estados de la región para impulsar una propuesta para incrementar las oportunidades de negocios vía internet y con ello, elevar las condiciones comerciales de las empresas, principalmente las del sector agroindustrial.

Dijo que, Yucatán se encuentra entre los cinco primeros del país en generación de programas para aplicaciones y mecanismos operativos para el manejo de programas de internet, lo que establece un importante crecimiento en el desarrollo de materiales y productos que multiplican las condiciones comerciales para las empreas en el proceso del comercio electrónico y generar ventas y oportunidades comerciales, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account