Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

MÉRIDA, 16 de mayo de 2020.- Cerca de 111 millones de pesos dejaron de captar, durante abril pasado, el gobierno estatal y federal, por concepto de ingreso a las 17 zonas arqueológicas abiertas al público así como de acceso a los paradores turísticos instalados en algunos sitios.

Como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19, a finales de marzo pasado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) optó por cerrar al público el acceso a los 101 museos así como 176 zonas arqueológicas del país.

En el caso de Yucatán, la medida se estableció primeramente en Chichén Itzá, el pasado 21 de marzo, y dos días después, se amplió a las demás urbes mayas, estrategia que formó parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia por Covid-19.

De acuerdo con la información proporcionada, en abril pasado, a los sitios arqueológicos de la entidad se esperaba el arribo de cerca de 300 mil personas.

El turismo arqueológico hubiera dejado una derrama económica para el gobierno federal por cerca de 22.5 millones de pesos, por concepto de pago por el ingreso al sitio.

Mientras que para el gobierno del Estado, el monto oscilaría en 88 millones de pesos, por concepto de acceso a los paradores turísticos ubicados en siete sitios precolombinos.

Anualmente, con base a la Ley Federal de Derechos se establece el monto a cobrar por la entrada a las urbes prehispánicas de la República Mexicana, y en el caso de Yucatán, se aplica en 15 de los 17 sitios, pues en dos sitios el acceso es libre.

Para este año, la entrada general para Chichén Itzá y Uxmal es de 80 pesos, respectivamente; la tarifa para Dzibilchaltún, Xcambó y Ek’Balam, es de 75, de manera correspondiente.

El visitante paga 55 pesos por ingresar Balamcanché, Chacmultún, Kabah, Labná, Loltún, Oxkintok y Sayil, mientras que 45 pesos por persona para Acanceh, Aké y Mayapán.

El INAH también determinó que se mantiene gratuito el ingreso para Izamal e Xlapac.

Cabe destacar que adicionalmente, en seis zonas arqueológicas, el Gobierno del Estado le cobra al visitante una admisión por el uso del parador turístico, el cual también varía de acuerdo con el sitio y la nacionalidad del turista.

La cifra más alta se registra en Chichén, ya que la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán cobra en este año una admisión general de 406 pesos, y para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial, el pago será de 127 pesos.

Los extranjeros pagarán 338 pesos por ingresar Ek’Balam y Uxmal, respectivamente, así como 152 para Dzibilchaltún, y 86 para las grutas de Balamcanché y de Loltún, cada una.

En el caso de los nacionales, será de 101 pesos para Uxmal; 78 pesos para Ek´Balam, y 49 pesos para Dzibilchaltún, así como para las grutas de Balamcanché y de Loltún, respectivamente.

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

PROYECTO SANTA MARÍA EXTENDERÁ SU PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA RESERVA CUXTAL

La organización civil Proyecto Santa María firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de…

2 horas hace

DETECTAN IRREGULARIDADES POR 15 MDP EN 9 MUNICIPIOS DE YUCATÁN

El Congreso del Estado recibió de la Auditoría Superior del Estado el primer informe de…

4 horas hace

INICIÓ EN HOCTÚN JORNADA DE ESTERILIZACIÓN Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Con el objetivo de proteger la salud de la población y promover la tenencia responsable…

12 horas hace

ALCALDE DE ESPITA INTIMIDA Y PONE EN RIESGO INTEGRIDAD DE PERIODISTAS

El alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, intentó impedir que periodistas de Novedades Yucatán…

14 horas hace

EXPO SPECIALTY COFFE DEL SURESTE, EL 23 Y 24 DE AGOSTO EN EL SIGLO XXI

Con la participación de 40 stands, en busca de especialistas que quieran posicionarse en el…

18 horas hace

AVANZA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado aprobó diversos proyectos de…

18 horas hace