Categorías: Política y Gobierno

Yucatecos representarán a México con proyecto de energía para comunidades rurales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una proyecto para la generación de energía, que permita mejorar la calidad de la educación de niños en comunidades rurales, fue seleccionado para representar a México y a la Universidad Politécnica de Yucatán en la fase final del certamen Invent for the Planet (#IFTP2018).

Durante 48 horas continuas, desde el pasado viernes 16 de febrero, más de 600 estudiantes, de 14 universidades localizadas en 10 países diferentes del mundo, participaron en el certamen diseñado bajo la modalidad Intensive Design Experience (IDE), con el objeto de resolver problemas globales de alto impacto relacionados con temáticas como manejo de desperdicios y basura, seguridad alimentaria, medioambiente, educación, tecnologías digitales, agricultura y salud.

En representación de México, 20 estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán, conformados en 4 equipos, desarrollaron propuestas, adicional a la seleccionada,  orientadas al monitoreo de inundaciones en zonas propensas a dicho tipo de problemas; dispositivos que permitan a la gente poder generar composta para el aprovechamiento de residuos orgánicos, sin necesidad de conocimientos especializados en la materia y; dispositivos que permitan la detección oportuna de arboviruses, a través del monitoreo de poblaciones de vectores mediante el uso de dispositivos móviles.

Para el desarrollo de sus proyectos, y adicional a la infraestructura disponible en la UPY, los estudiantes de dicha institución tuvieron acceso a herramientas tecnológicas disponibles en el HUB de Emprendedores de Yucatán, a cargo del Instituto Yucateco del Emprendedor, y del Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) del Centro de Innovación Heuristic; adicionalmente de mentoria a cargo de la empresa especializada en comunicación estratégica BetProcess, el movimiento de emprendimiento “Haz la Lucha” y del Punto México Conectado de la SCT, así como de profesores de la misma UPY.

El jurado local estuvo encabezado por los presidentes regionales de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además de especialistas en temas de innovación y emprendimiento, quienes evaluaron los proyectos representantes de México bajo una misma rubrica utilizada en los otros nueve países participantes.

El proyecto ganador de la fase local tiene como propósito principal generar energía que permita un mejor aprovechamiento de niños en comunidades rurales, que limitan sus procesos de aprendizaje debido a la falta de energía reduciendo los tiempos para poder desempeñar tareas de la casa o el uso de herramientas audiovisuales que complementen su formación en las aulas.

A través de un sistema de generación de energía cinética, colocado en juegos infantiles, se busca en primera instancia la producción de energía durante el día mediante el uso de dicho equipamiento urbano que, a la vez, propicia el esparcimiento recreativo y la actividad física, con lo cual se contribuye al mismo tiempo al combate contra la obesidad infantil, lucha dentro de la cual México y Yucatán, ocupan los primeros lugares a nivel mundial.

La energía producida por el uso de dichos juegos, será almacenada para poder alimentar un espacio comunitario en el cual, los niños de la comunidad, puedan realizar tareas académicas a pesar de la ausencia de luz natural, pero sobretodo, brindar la oportunidad de que se puedan acceder al uso de equipos audiovisuales, por ejemplo, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de multimedia, computadoras o algún otro dispositivo electrónico.

El equipo denominado “Barrio de Sonrisas” se encuentra conformado por Giovanna Borges Monsreal, Carlos Alvarado Rostro, Rodrigo García López, Daniel Amaya Tapia, Daniel Morales Torres, todos estudiantes de la carrera de Ingeniería en Robótica Computacional.

Finalmente, un jurado global definido por el comité organizador de la Universidad Texas A&M (TAMU), evaluará bajo la misma rubrica a las 14 propuestas finalistas, una por cada institución, para definir al ganador mundial de la contienda, equipo que tendrá la oportunidad de realizar una estancia de una semana en el campus de dicha institución estadounidense, localizado en College Station Texas, para recibir asesoramiento y continuar en el desarrollo de su proyecto, con el objeto final de poder participar en el VentureWell OPEN Minds Showcase, a celebrarse el próximo 26 de marzo en Austin, Texas, evento en el que tendrán la oportunidad de presentarlo ante inversionistas en busca de fondos que permitan financiar fases más avanzadas de investigación y desarrollo, con miras a una eventual implementación real de la idea original.

El resultado del ganador mundial se dará a conocer el próximo 28 de febrero.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

6 horas hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

6 horas hace

MÁS DE 70 ESTUDIANTES YUCATECOS YA ESTUDIAN EN CANADÁ CON RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…

6 horas hace

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

7 horas hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

9 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

10 horas hace