Yucatecos, poco propensos al mal de Parkinson

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Península de Yucatán es la región menos afectada por la enfermedad de Parkinson, registrando, incluso, una disminución del 36 por ciento de esta incurable enfermedad, con respecto al año anterior.

De acuerdo con el estudio del especialista del Hospital General Regional “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Salazar Ceballos, es una patología multifactorial, sin embargo, uno de los principales factores es la edad, ya que el 95% de los casos son registrados en personas mayores a 50-60 años.

Aunque también puede generarse por factores ambientales, estilos de vida o por el contacto con ciertas sustancias toxicas y contaminantes.

En el primer semestre del año, en la República Mexicana se registraron cuatro mil 591 casos confirmados de éste mal propio de los senescentes, con un aumento del 19.2 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la suma fue de tres mil 852 personas.

Los estados que conforman la Península de Yucatán estuvieron entre las seis entidades federativas con menor número de personas afectadas por este padecimiento neurológico, con menos del dos por ciento del total de casos registrados en el país.

Quintana Roo ocupa el primer lugar de la tabla nacional de menor incidencia de Parkinson, con 18 casos confirmados acumulados, el 0.39 por ciento del total del país, Campeche está en el tercer sitio, con 29 afectados, el 0.63 por ciento, y Yucatán está en el sexto peldaño, con 38 personas, el 0.83 porcentual.

En los tres estados se registraron decrementos con respecto al año pasado, en el caso de Quintana Roo, fue del 63.3 por ciento, en Yucatán disminuyó en 26.9 por ciento, y en Campeche, el retroceso fue del 6.4 porcentual.

Salazar Ceballos explicó que el Parkinson es un trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores, principalmente en las manos, y aunque puede presentarse a cualquier edad, afecta más a los adultos mayores de 60 años de edad

Aclaró que este padecimiento también se caracteriza por la pérdida de las funciones motoras, rigidez en el cuerpo, pérdida de la flexibilidad de las extremidades.

Asimismo, en ocasiones, los pacientes pueden sufrir dolores, lentitud de movimientos y temblores incontrolables en momentos de reposo.

De igual forma, se pueden registrar síntomas no motores, como depresión, trastornos digestivos, alteraciones en el lenguaje y en la sensibilidad, entre otros.

Aseveró que ante esos síntomas, es importante acudir al médico y poder recibir un tratamiento pertinente, ya que no todo temblor necesariamente es una señal de Parkinson.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

SELECCIÓN YUCATECA PARTICIPARÁ EN INTERNATIONAL PODIUM CUP DE FUTSAL FEMENIL, EN COLOMBIA

Fue presentada la Selección Femenil de Futsal de Yucatán que participará en la International Podium…

15 minutos hace

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

En ruta a constituir una nueva fuerza política en el país, que pueda significar otra…

45 minutos hace

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de…

2 horas hace

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

* Realiza procedimiento con la “Nueva Válvula Percutánea de Abbott NAVITOR TAVI” con excelentes resultados…

3 horas hace

CONFIRMAN 78 CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Dirección de Prevención y…

11 horas hace

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de Información,…

12 horas hace