En Yucatán ya se realizó 10 mil 684 visitas a pacientes a través del programa Salud Casa por Casa, que consiste en consultas de un médico o enfermera en los hogares de beneficiarios de las Pensiones de Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, informó el delegado federal de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez.
Este avance es significativo ya que se registra desde su inicio, el pasado lunes 9 de junio, hasta el corte del sábado 28 del mismo mes, detalló el funcionario durante su conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de la Delegación Regional.
“Estamos haciendo este ejercicio con médicos y enfermeras, y está avanzando el programa Salud Casa por Casa a todo Yucatán, a las colonias, a las comisarías; todo Yucatán está recibiendo este programa”, reiteró.
A partir del momento en que se hace la primera visita, agregó Castro Vázquez, se agenda la siguiente, y esto va de acuerdo con lo que diga la persona, pero también tiene que ver con el padecimiento que tenga. La meta es llegar a todos, incluso a los que están en postración y dependen completamente de sus familiares.
Censo Salud y Bienestar
Hasta el momento se tiene a 145 mil personas entrevistadas, de las cuales 126 mil son adultas mayores y 19 mil personas con discapacidad. Esto significa que estamos en un 56 por ciento, enfatizó.
Cabe mencionar que el Censo es el paso previo para acceder a la visita de médicos y enfermeras, ya que el cuestionario es la fuente de información o historial clínico que consultan los profesionales de la salud antes de pasar a los hogares.
Una vivienda censada, precisó el delegado federal de Bienestar, se identifica con las calcomanías redondas con el nombre del programa y un código de barras que corresponde a cada paciente.
Faispiam
El delegado Rogerio también ofreció un reporte de la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) en toda la entidad.
Hasta el momento, se han realizado 547 asambleas, en igual número de comisarías, para conformar los Comités Ciudadanos que decidirán el destino de los recursos. “Estamos hablando de una inversión de 339 millones 958 mil pesos”.
“Este programa va a aplicarse a partir de que lleguen las tarjetas. Esto también lo vamos a estar realizando seguramente el próximo mes. Se entregarán las tarjetas en las comunidades”, manifestó.
Entrega de tarjetas: PCD – LEEN – Tiendas del Bienestar
El reporte que ofreció el delegado a los medios de comunicación y la sociedad también incluyó un panorama general de las entregas de tarjetas de diferentes programas.
En el caso del Pensión para Personas con Discapacidad (PCD) señaló que, gracias al Convenio de Universalidad que se firmó con el Gobierno del Estado, se sumaron más de cuatro mil ciudadanos.
Eso significará una inversión conjunta, estado y federación, de más de 101 millones de pesos al bimestre, para llegar a un universo de 31 mil beneficiarios.
Lo que respecta al programa La Escuela es Nuestra (LEEN) ya se distribuyeron 1 mil 136 tarjetas a 893 colegios de primaria y 243 de bachillerato, en todo el territorio, para que mejoren su infraestructura.
Finalmente, dijo que ya está a punto de alcanzarse la meta de entregar 111 tarjetas del programa Tiendas del Bienestar, que tiene una inversión de dos millones de pesos.
“Esto es porque, las tiendas que ustedes conocen como Diconsa ahora se van a reformar y se van a llamar Tiendas del Bienestar. Esta inversión es muy importante, aunque parece que no es mucho, pero el mejorar las tiendas, habilitar los espacios, nos va a ayudar a que en esas 111 Tiendas empecemos a adecuar los espacios para que ahí tengamos las Farmacias del Bienestar”.
“Que recuerden que será en estas farmacias las que permitirán que se entreguen los medicamentos de manera gratuita a las y los beneficiarios del programa Salud Casa por Casa”, mencionó.
Convenio Bienestar & INEA
Para concluir, informó que esta Delegación de Bienestar participará en la Segunda Jornada Nacional de Incorporación a la Alfabetización que se realizará del 4 al 6 de julio en todo el estado.
“Vamos a realizar, junto con ellos, una estrategia para que la mayoría de los beneficiarios de Bienestar pueda acceder a los servicios que tiene el Instituto de Educación para Adultos, que se puedan incorporar ya sea para que aprendan a leer o escribir o concluyan su primaria o secundaria”, precisó.
Para impulsar la generación de empleo formal en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través…
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reconoció públicamente la labor coordinada de la Secretaría…
Prófugo de las autoridades del estado de Jalisco desde julio de 2023, hoy fue detenido…
Un agente de la Policía Municipal de Motul perdió la vida y otro resultó lesionado,…
En busca de una ciudad más sustentable, con mejor movilidad urbana la bancada naranja en…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó formalmente los trabajos de rehabilitación de la Pista Internacional…