Categorías: Mérida

Yucatán registra descenso considerable en incidencia de Covid-19: Salud federal

MÉRIDA.- Yucatán presenta en esta semana epidemiológica un descenso considerable en la incidencia de Covid-19, sin embargo, debido al porcentaje de positividad que prevalece en el Estado la disminución será leve, afirmó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, José Luis Alomía Zegarra.

Al presentar los componentes locales de la Península de Yucatán, comentó que tanto a nivel regional como en cada una de las entidades que la conforman, la problemática inicia con una transmisión basal que se incrementa a partir de la semana epidemiológica 23 y 24.

En el caso de Campeche, la curva de positividad se incrementa en la semana 18 y 19 hasta que vuelve a incrementarse en la 25, hasta llegar al 65 por ciento de positividad.

Señaló que en las últimas tres semanas, de la 29 a la 31, prevalece una desaceleración, por lo que actualmente, el índice de positividad es del 48 porcentual.

En el caso de Quintana Roo, en la semana 24 inició una transmisión importante del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19.

“El porcentaje de la positividad en la 17 y 18 fue la más alta, superando el 70 por ciento, donde tuvieron su primer pico o acmé, sin embargo, este porcentaje se mantiene considerable, entre el 63 y 64 por ciento, por lo que hay circulación a nivel comunitario”, acotó.

Durante la conferencia de prensa vespertina, abundó que la curva de casos estimados confirma la situación, pues “hubo una epidemia bastante horizontal o basal, hasta la semana epidemiológica 23, luego hubo una aceleración importante, la cual es continua, hasta la (semana) 29, y en las últimas dos hay una disminución, previo (al establecimiento de) una meseta.

Recomendó a la población tener una mayor precaución, “hay que tener cuidado para evitar que se dé una ascensión” en el número de infectados por Covid-19.

Al hablar sobre Yucatán, reconoció el control de la epidemia obtenido hasta la semana 23, pues a la siguiente hubo un incremento, y “el porcentaje de positiva continúa en ascenso, no hay muestra signos de disminución, hay circulación comunitaria del 65 por ciento”.

En torno a la curva epidémica estimada de Yucatán, luego del ascenso importante, de la semana 30 a la 31 se observa un descenso del 14 por ciento, pero debido al porcentaje de positividad que prevalece en el Estado, es probable se convierta en meseta.

Confió que la siguiente semana se alcanzaría una actividad descendente franca, pues de lo contrario, sería un incremento.

Alomía Zegarra resaltó el notable descenso en el índice defunciones, el cual oscila en 52 por ciento.

Finalmente, expresó que en Valladolid hay una curva franca ascendente, fenómeno similar ocurre en Umán, aunque menos pronunciado, y en menor medida está Mérida, Progreso y Kanasín, principalmente.

yucatanahora

Entradas recientes

HIEREN A JOVEN CON ARMA DE FUEGO

Un joven identificado como Santos, de 22 años de edad, resultó herido por arma de…

2 horas hace

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

Con un avance del 70% en su construcción, el nuevo Hospital O’Horán se prepara para…

14 horas hace

POR PRIMERA VEZ SE REGISTRA UN TIBURÓN PEREGRINO EN COSTAS DE YUCATÁN

Progreso, Yucatán, 21 de junio de 2025. Por primera vez en la historia científica del…

14 horas hace

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

La Secretaría de Seguridad Pública informa que, derivado de las lluvias registradas en las últimas…

14 horas hace

MORTAL IMPACTO EN LA VIA HUNUCMÁ-UMÁN

Una trágica escena se vivió la tarde de este sábado en la carretera Umán-Hunucmá, a…

15 horas hace

SUPERVISAN SHEINBAUM Y DÍAZ MENA AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN, EL MÁS GRANDE DEL SURESTE

Con una inversión de más de 4 mil 700 millones de pesos, la Presidenta Claudia…

15 horas hace