Categorías: Yucatán

Yucatán, pionero en combate a la infodemia electoral

Yucatán se convierte en el primer estado del país que lanza un programa para el combate de la infodemia y la desinformación, reveló el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán, al destacar que las noticias falsas son las que se comparten seis veces más en comparación con las notas verdaderas.

Durante la presentación del Pacto Cívico Digital se reveló que por el momento, en el Estado ya se detectaron más de 10 noticias falsas, que circularon a través de las redes sociales, de las cuales no se logró identificar su fuente, dado lo complicado que resulta verificar su procedencia.

La presidenta del Iepac, Lourdes Rosas Moya, destacó la importancia del uso responsable de las redes sociales, por lo que convocó a los comunicadores a evitar la manipulación de las noticias para evitar la desinformación, y por ende, evitar problemas derivados de la infodemia.

Al mismo tiempo que se concientiza a la sociedad y se crea una ciudadanía responsable que apuesta por la divulgación de noticias verdaderas y confiables.

Por su parte, la consejera María del Mar Trejo Pérez indicó que Yucatán es la primera entidad que cuenta con una página electrónica y una estrategia definida para el combate de la infodemia, y de esta manera se combate la desinformación así como la violencia digital contra las mujeres, y otras anomalías.

Indicó que este tipo de acciones inició en Panamá, con la firma del Pacto Ético Digital, en marzo de 2019, al cual se sumaron diversos países con la creación de sus propios programas, y en el caso de México, Yucatán da el primer paso con el Pacto Cívico Digital.

“Es el compromiso que tomamos como usuarios de las redes, de no utilizar campañas sucias como elementos de falso debate; no utilizar bots automatizados para manipular al electorado; y denunciar las noticias falsas para evitar el daño que generan”, expresó.

Asimismo, Roberto Ruz denunció el grave daño que causa la desinformación, y desafortunadamente, aún no está contemplada como un delito, y mucho menos de tipo electoral.

Advirtió que una noticia falsa se propaga seis veces más que una verdadera, y muchas veces, las notas correctas no tienen un impacto.

En lo que va del año, en Yucatán ya se detectaron más de 10 noticias falsas, y desafortunadamente no hubo un seguimiento de las mismas y resulta muy complicado identificar la fuente, por lo que no se pudo corroborar de donde procedía.

Dado que en México no hay leyes para combatir la infodemia y la desinformación, no se puede interponer una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade).

Sin embargo, el Iepac puede poner medidas cautelares contra medios de comunicación digitales, solicitando que bajen la información falsa, y “hasta el momento no hemos intervenido, ya que la quitan antes de que lo pidamos”

yucatanahora

Entradas recientes

INICIA CONSTRUCCIÓN DE CALLES DE EN KANASÍN

Ante decenas de vecinos, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez abanderó el inicio de construcción de…

27 minutos hace

CONTROLAN CONATO DE INCENDIO EN ASADERO DE POLLOS EN MÉRIDA

Un conato de incendio se registró la mañana de este martes en el asadero “Qué…

37 minutos hace

TAXISTAS DE TODO YUCATÁN SE REBELAN CONTRA “BILLY” FERNÁNDEZ Y LO DESCONOCEN COMO LÍDER DEL FUTV

Taxistas de distintos municipios del Estado se unieron este martes para desconocer a Héctor "Billy"…

3 horas hace

SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS EN ASAMBLEA DEL FUTV

Entre gritos y empujones fue cancelada una asamblea del Frente Único de Trabajadores del Volante…

4 horas hace

CAPACITAN A BORDADORAS MAYAS COMO INSTRUCTORAS EN ESTE ARTE TEXTIL

Con el objetivo de continuar la certificación de las bordadoras maya yucatecas como profesionales de…

4 horas hace

“MI EXPERIENCIA CON LA CANDIDATA BRENDA RIVERA”

* Francisco José Parra Lara. Conozco a muchos candidatos de la elección judicial de este…

5 horas hace