Categorías: Mérida

Yucatán, líder en diabetes, pero Campeche figura con más jóvenes afectados

MÉRIDA.- A pesar de que en Yucatán se registra el mayor número de personas con diabetes en la Península, Campeche es una de las cinco entidades federativas del país con la más alta prevalencia en personas mayores de 20 años de edad, coincidieron especialistas mexicanos.

Tras la presentación de los logros obtenidos en la investigación referente a diabetes y la enfermedad renal crónica, destacó que la problemática en México es alarmante y la situación varía según el Estado.

A nivel regional, en Yucatán es el Estado con mayor número de casos de personas con enfermedades crónico degenerativas, en especial, de diabetes mellitus, enfermedades que hace unos años sólo afectada a mayores de 50 años de edad, pero ahora se ha acortado el rango de edad.

Incluso, sólo en cinco estados del país hay una mayor prevalencia en personas con más de 20 años de edad, tal el caso de Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León y Tamaulipas.

En la conferencia de prensa virtual, el director del Instituto Jalisciense en Investigación en Diabetes y Obesidad, Guillermo González Gálvez, explicó que México ocupa el noveno lugar con mayor número de diabéticos, y enfermedad que aumenta anualmente y cada año es millonaria la inversión que se destina para el tratamiento de la patología.

Mencionó que el 34 por ciento del presupuesto del sector salud se destina a la diabetes, es decir, el costo anual de la enfermedad en México asciende a ocho mil 835 millones de pesos.

En la República Mexicana hay más de 12 millones de pacientes con diabetes mellitus tipo II, con una edad superior a 20 años, acotó.

Detalló que cada hora se diagnostican 38 nuevos casos y en ese lapso de tiempo pierden la vida cinco pacientes.

Asimismo, tres de cada cinco personas con prediabetes desconocían que tenían dicho mal, y sólo el siete por ciento de los diabéticos logran las metas de control y el 55 porcentual están muy mal controlados.

Estableció que el 69 por ciento de los pacientes mexicanos con diabetes mueren de enfermedad cardiaca y cerebro-vascular, mientras que el 51 porcentual por causas renales.

“Si la diabetes fuera un país, sería la tercera nación con mayor densidad demográfica, con 422 millones de habitantes”, superado por China e India, subrayó en el evento a distancia que organizó AstraZeneca.

Por su parte, el jefe del departamento de nefrología y metabolismo mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Ricardo Correa Rotter, informó que la enfermedad renal crónica puede ocasionar numerosas patologías y las causas que lo originan son diversas.

Comentó que el 53 por ciento de los pacientes que están en etapa terminal son diabéticos y el porcentual son hipertensos.

Aseveró que México forma parte de 21 países que estudian el uso de la dapagliflozina en la prevención de complicaciones en pacientes con enfermedades renal crónica, cuyo ensayo fue suspendido temporalmente por eficacia abrumadora.

yucatanahora

Entradas recientes

YUCATÁN CONTARÁ CON EL PRIMER CENTRO ESTATAL PARA EL AUTISMO EN EL SURESTE

Con el propósito de ampliar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad,…

37 minutos hace

RECONOCEN FALTA DE SENSIBILIZACIÓN POR GASODUCTO EN UMÁN

El director de la Agencia de Energía Yucatán, Pablo Gamboa Miner, reconoció públicamente que hubo…

1 hora hace

PRIORIZAN LIMPIEZA DE PLAYAS Y COMISARÍAS DE PROGRESO

Este fin de semana, miles de familias visitaron el municipio y, como ocurre al finalizar…

3 horas hace

DETENIDO POR SU PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN HOMICIDIO EN KANASÍN

La SSP, a través de la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la…

5 horas hace

ANUNCIAN LA EXPO PERSONAS ADULTAS MAYORES2025

Con el compromiso de seguir construyendo un Yucatán más justo, inclusivo y digno para todas…

6 horas hace

REDUCE INCIDENCIA DEL DENGUE EN YUCATÁN

En cumplimiento de la estrategia estatal de salud pública, Yucatán ha logrado una reducción del…

7 horas hace