Yucatán es una de las dos entidades con la percepción de inseguridad más baja del país, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya que la confianza fue expresada por tres de cada cinco personas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023, se analizó la información sobre la victimización delictiva durante 2022, así como sobre percepción social respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades entre marzo y abril del año en curso.
En el segundo bimestre de 2023, el 74.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro debido a la delincuencia, cifra estadísticamente inferior a la de 2021.
Los porcentajes más altos de percepción de inseguridad pública en su estado se presentaron en Zacatecas, con el 91.9 por ciento, el Estado de México, con 88 por ciento y en Morelos, con el 87 porcentual.
Por el contrario, las entidades con los porcentajes más bajos fueron Baja California Sur, con el 33.4 por ciento; Yucatán, con el 37.8 por ciento, y Coahuila, con el 44.1 porcentual.
Incluso, durante 2022, Yucatán tuvo una tasa delictiva de 23 mil 914 por cada 100 mil habitantes.
En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica…
Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…
Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…
Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…
El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…
Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…