Abbott y la Fundación Real Madrid han creado un proyecto que busca empoderar a Comunidades en México, campaña que incluye la detección de malnutrición y educación nutricional a niños de escuelas sociodeportivas y Yucatán forma parte del proyecto.
El esfuerzo respalda el trabajo de Abbott para transformar la atención de la malnutrición, las enfermedades crónicas y las enfermedades infecciosas, con el objetivo de mejorar las vidas de más de tres mil millones de personas para finales de la década.
Abbott, el club Real Madrid y la Fundación Real Madrid se unieron para liderar una iniciativa de capacitación en Chihuahua, con la intención de garantizar que los niños en México alcancen su máximo potencial a través de la educación nutricional y la detección de la malnutrición.
Además de Yucatán, está estrategia incluye entidades como Campeche, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Ciudad de México y Chihuahua. Las actividades, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la Fundación de Grupo Bafar, forman parte de la campaña global de Abbott “Combate la Malnutrición”, que proporciona a comunidades de todo el mundo herramientas claves y formación para ayudar a reducir la malnutrición.
Como parte de la jornada, se recordó que a principios de este año, cinco agencias de las Naciones Unidas (ONU) calificaron la malnutrición como una amenaza para la salud y el desarrollo de los niños a largo plazo y pidieron tomar medidas urgentes contra el problema. La prevalencia de sobrepeso en niños menores de cinco años en México es del 8.1%, lo que ha impulsado esfuerzos en todo el país para evitar que esta cifra aumente.
Para abordar la problemática a nivel mundial, Abbott está preparando a entrenadores en las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid, para brindar educación nutricional y ayudar en la detección de la malnutrición en los niños que participan en los programas.
En Chihuahua, Abbott capacitó a entrenadores de las filiales de la Fundación Real Madrid de Michoacán, Campeche, Ciudad de México, el estado anfitrión y Yucatán. Asimismo, Liliana Tinoco y Óscar Quintero, manager y director médico de Abbott, respectivamente, ofrecieron sendas conferencias, donde se dió a conocer el uso y manejo de una nueva herramienta como la cinta MUAC para detectar situaciones de riesgo en menores.
En cuanto a la entidad yucateca, el programa ya se empezó a aplicar con unos 100 niños, en la Casa Hogar “Cesarita Esparza”, con respaldado de Grupo Lafín y Banco de Alimentos de Mérida, aunque el proyecto es consolidarlo en la capital yucateca y llevarlo a otros municipios, para implementar principalmente en escuelas públicas.
En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…
Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…
A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…
Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…
Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…