Categorías: Salud

Yucatán brinca del lugar 23 al 14 en reacciones adversas por vacunación

En tan sólo una semana,
Yucatán se posicionó entre las 14 entidades federativas con mayor incidencia de Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización (Esavi), al registrar 22 casos de reacciones adversas a los biológicos contra Covid-19, reveló la Secretaría de salud federal.
Afortunadamente, tanto a nivel nacional como estatal, la problemática es inferior con respecto al mismo período de 2021, cuando por vez primera se aplicaron las dosis contra la pandemia.
Durante la semana epidemiológica número 8, correspondiente del 20 al 26 de febrero pasado, se registraron 278 nuevos casos de reacciones adversas tras la aplicación de algunas de las diversas vacunas que hay en contra del Covid-19.
Del total de casos, 52 son de la Ciudad de México, 38 de Zacatecas, 32 de Coahuila, 23 de Tlaxcala, y 22 de Yucatán, principalmente.
De acuerdo con la SS, entre los problemas más frecuentes son los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización es una(s) manifestación(es) clínica(s) o evento médico que ocurre después de la vacunación y es supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización. La temporalidad dependerá de cada una de las dosis.
Hasta el momento, en el país ya se registraron dos mil 824 casos confirmados acumulados, cifra que es 70.1 por ciento inferior con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de nueve mil 449 afectados.
Mientras que en Yucatán ya son 48 las personas, con una disminución del 82.4 por ciento, en comparación con 2021, cuya suma fue de 112 casos.
El Estado, en el transcurso de una semana, pasó del lugar 23 al 14 de la tabla nacional de incidencia de Esavi, superando la situación que prevalece en Campeche y Quintana Roo.
Por ende, representa el 1.7 por ciento del total ocurrido en el país, mientras que en Quintana Roo hay 27 repercutidos, el 0.96 por ciento, y Campeche, con 16, el 0.57 porcentual.
El mayor número de Esavi se registra en Jalisco, con 561 casos, el 19.87 por ciento seguido de la Ciudad de México, con 472, el 16.71 por ciento, en contraste, del otro extremo de la tabla está Sonora, con cuatro, el 0.14 por ciento, y Baja California Sur con nueve, el 0.32 porcentual.
En cuanto al género, a nivel nacional, el grupo femenino es el más afectado, al igual que en todas las entidades federativas a excepción de Sonora y Yucatán.
En el país hay mil 980 mujeres, el 70.1 por ciento, y 844 hombres, el 29.9 por ciento, mientras que en Yucatán hay 23 féminas, el 47.9 por ciento, y 25 varones, el 52.1 porcentual.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN AVANZA EN EL CONTROL DEL GUSANO BARRENADOR

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que hasta la fecha se han confirmado 83…

35 minutos hace

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

el corazón de la comisaría meridana de Dzityá, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró…

14 horas hace

MUERE ADULTO MAYOR AL INCENDIARSE SU CASA EN LA COLONIA LOS REYES DE MÉRIDA

Una tragedia estremeció a vecinos de la Colonia Los Reyes, luego de que un incendio…

14 horas hace

SUCILÁ RECIBE RESPALDO HISTÓRICO A SU PRODUCCIÓN LECHERA

Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas…

14 horas hace

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

“Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia…

14 horas hace

INICIA EN PETO CAMPAÑA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…

14 horas hace