Categorías: Mérida

Ya son mil defunciones de Covid-19 asociadas a la hipertensión

MÉRIDA.- A 5.7 meses de la aparición del Covid-19 en el Estado, ya son cerca de dos mil las defunciones registradas hasta el momento, de los cuales, el 50 por ciento padecía de hipertensión arterial.

Por lo pronto, a partir de mañana se convertirá en la primera comorbilidad en superar los mil occisos, y en menor medida está la diabetes y obesidad.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López Gatell Ramírez, afirmó que las comorbilidades han provocado un predominio de la mortalidad de los adultos jóvenes, fenómeno que se observa tanto a nivel nacional como estatal.

Enfatizó que para enfrentar el problema de salud pública que generan las enfermedades crónicas derivadas por una mala alimentación y que han llevado a que México tenga predominio de mortalidad en adultos jóvenes por Covid-19, se debe tener “un cambio radical de postura y de rumbo, respecto a lo que se pretende en salud pública”.

En cuanto a la comorbilidad y los factores de riesgo, del total de defunciones registrado en el país por Covid-19, más del 70 por ciento tenía al menos una patología.

Hasta el momento, en Yucatán ya son 40 las alteraciones crónico degenerativas y/o condiciones de riesgo que provocaron la defunción de las personas contagiadas por la mortal enfermedad infecciosa de rápida propagación.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), hasta hoy, ya son mil 980 las personas que han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2, de los cuales cuatro de cada cinco tenían al menos una comorbilidad.

Asimismo, del total de occisos, mil 623 tenía al menos una enfermedad de riesgo, es decir, el 81.97 por ciento. Incluso, en la entidad sólo cinco personas han tenido igual número de comorbilidades.

Es decir, 357 de los occisos, el 18 porcentual carecía de alguna enfermedad de riesgo, o no se desconocía el respectivo antecedente médico.

A poco menos de seis meses de la aparición del Covid-19 en el Estado, ya son 40 las condiciones de mayor riesgo, es decir, enfermedades relacionadas a casos fatales de personas infectadas por el nuevo coronavirus.

Asimismo, hasta el momento, en el Estado, de cada 10 personas que resultó positiva a ésta mortal enfermedad infecciosa de rápida propagación, sólo uno ha fallecido.

En la entidad, las tres principales causas de muerte por el nuevo coronavirus son la hipertensión, la diabetes y la obesidad, enfermedades que afecta a la gran mayoría de la población yucateca, y en la mayoría de los occisos son senescentes con alguna comorbilidad asociada.

Yucatán está por arriba del promedio nacional, principalmente, en hipertensión, diabetes y obesidad, aunado a la insuficiencia renal crónica, entre otros padecimientos, las personas infectadas tienen mayor riesgo de desarrollar la forma grave de Covid-19, por medio de la neumonía.

Al menos en el Estado, la hipertensión arterial es la principal comorbilidad asociada a defunciones por Covid-19, pues la problemática sesgó la vida de la mitad de las víctimas de la pandemia.

Incluso, por lo pronto, en segundo término está la diabetes mellitus, pues afectó a dos de cada cinco finados, seguido de la obesidad, a uno de cada cuatro.

Hoy en día, las enfermedades cardiacas y renales, junto con el tabaquismo y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), se convierten en el segundo grupo de factores de mayor riesgo de mortalidad por Covid-19 en Yucatán.

Del total de defunciones provocadas por la pandemia registrada en Yucatán, el mayor índice de prevalecía es la hipertensión arterial, con 998 casos, el 50.4 por ciento, asimismo, 800 tenían diabetes, el 40.4 por ciento, y 484 con obesidad, el 24.4 porcentual.

Asimismo, en el Estado, en el segundo grupo está la insuficiencia renal crónica, con 147 personas fallecidas, el 7.4 por ciento; 98 occisos con enfermedades cardiacas, el 4.9 por ciento; 97 con EPOC, el 4.9 porcentual.

De igual forma, 66 occisos tenían asma, el 3.33 por ciento; 60 con problemas de tabaquismo, el 3.03 por ciento, y 35 con inmunosupresión, el 1.76 porcentual.

Mientras que 12 personas tenían cáncer, cifra similar de hipotiroidismo, habían 10 casos lamentables de cirrosis hepática.

De acuerdo con la estadística proporcionada, seis occisos tenían insuficiencia hepática y artritis reumatoide, cada uno, y cuatro parecieron hematopatía crónica y dislipidemia.

Asimismo, tres personas tuvieron “enfermedades crónico degenerativas”, la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) y hepatopatía, respectivamente.

Incluso, según los datos otorgados, dos de los fallecidos tenían leucemia, desnutrición y Alzheimer, respectivamente.

El resto de los fallecidos padecían la enfermedad autoinmune asociada, la Insuficiencia Pulmonar Crónica, tumor cerebral, VIH/SIDA, demencia senil, Anomalía Congénita Múltiple, esofagitis erosiva, insuficiencia venosa, lupus, psoriasis, anemia, alcoholismo, nefritis, gastrotomía, neumopatía, osteoartritis, y “enfermedad psiquiátrica”.

yucatanahora

Entradas recientes

OJRT REGRESA A LAS PISTAS DEL 22 AL 24 DE AGOSGO PARA LA PENÚLTIMA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL FÓRMULA KARTS

El equipo Outdoor Jaguares Racing Team (OJRT) regresa a la acción del 22 al 24…

10 horas hace

TRIPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAMPO EN YUCATÁN, DESTACAN RESULTADOS EN SUCILÁ

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer…

10 horas hace

MOTOCICLISTAS CHOCAN MIENTRAS HUÍAN DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO EN CHICXULUB PUERTO

Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…

14 horas hace

HOMBRE FALLECE EN BAÑO DE GRANJA AVÍCOLA EN LA CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO

Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…

15 horas hace

CUANDO DESPUÉS DE GOBERNAR LO MEJOR ES CALLAR

La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…

15 horas hace

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…

16 horas hace