Categorías: Mérida

Ya se aprecia en Yucatán copiosa lluvia de estrellas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán ya se observa la lluvia de estrellas Oriónidas, con una frecuencia de al menos un meteorito cada dos minutos, reveló el astrónomo Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Aclaró que el mayor número de bólidos se apreciarán el próximo jueves 24, con hasta 35 estrellas fugaces por hora aproximadamente, por lo que recomendó alejarse de las ciudades para observar a plenitud el fenómeno astronómico.

Expresó que se trata de una de las cuatro lluvias de meteoritos más importantes del año, e incluso, es una de las más famosas ya que el causante del suceso es el cometa Halley.

Resaltó la importancia del evento, dado que es uno de los eventos nocturnos más notables, sobre todo, cuando se observar sin contaminación lumínica, por lo que recomendó alejarse de la ciudad.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) consideró a Yucatán como punto neurálgico para constatar el paso y desintegración de los meteoritos por la bóveda celeste, algunos de los cuales puede durar varios segundos, de acuerdo con su tamaño y composición química.

Reveló que “en el año se presentan 29 mal llamadas ‘lluvias de estrellas’, pues debe de ser ‘de meteoritos’, de las cuales, cuatro son las más copiosas, tal el caso de Cuadrántidas, el 3 y 4 de enero; Perseidas, el 11 y 12 de agosto; Oriónidas, 17 al 25, el pico es del 24 de octubre, y Gemínidas, el 13 de diciembre, al observar entre 60 a 100 meteoritos por hora”.

De menor intensidad son las Líridas, Eta Acuáridas, Táuridas y Leónidas, entre otras, acotó el emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Aclaró que desde el pasado viernes 4 se empezó a observar el suceso astronómico, pero será del 17 al 25 de este cuando es mayor la frecuencia.

El pico o máxima visibilidad será el próximo domingo 21, llegando a observar hasta 25 meteoroides por hora.

El entrevistado abundó que Orión saldrá por el horizonte a las 23:30 horas, por lo que a partir de la medianoche ya se apreciará el “espectáculo nocturno”, aunque la mayor frecuencia será desde las cuatro de la madrugada hasta el amanecer.

“Orión es una de las constelaciones más conocidas además que es fácil de reconocer, pues muchas personas la ubican a partir de las tres estrellas alineadas, las cuales forman parte del cinturón de “El cazador”, y cuyas principales estrellas son la gigante roja Betelgeuse y Rigel”, abundó.

Comentó que esta lluvia de estrellas se debe a la basura cósmica que dejó a su paso el cometa Halley, en 1986.

La lluvia de estrellas se debe a los trozos de residuo cometario que se mueve a lo largo de la órbita, de manera paralela, y al entrar a la atmósfera dejan trazos ardientes que parecen venir desde un punto radiante común en el cielo, en este caso, la constelación de Orión, de ahí su nombre de Oriónidas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

CONDUCTORA EN PRESUNTO ESTADO DE EBRIEDAD ATROPELLA A VENDEDORA EN CINCO COLONIAS

Una vendedora de comida rápida resultó lesionada tras ser atropellada por un vehículo que se…

6 minutos hace

YUCATÁN FORTALECE ESTRATEGIA CONTRA ADICCIONES CON MODELOS DE LA CDMX

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por una comitiva de alcaldes locales y titulares de…

26 minutos hace

PIDEN A ARTESANOS COLABORAR CON EL IYEM PARA IMPULSAR SUS PRODUCTOS

El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, hizo un llamado a…

3 horas hace

YA SON DOS DEFUNCIONES POR DENGUE EN YUCATÁN DURANTE 2025

En Yucatán se confirmó la segunda defunción por dengue, correspondiente a 2025, la Dirección General…

3 horas hace

APARECE TURBULENCIA DÉBIL CON DIRECCIÓN A MÉXICO

En el Océano Atlántico, a unos siete mil 800 kilómetros de México apareció una zona…

4 horas hace

GOBERNADOR DÍAZ MENA Y TITULAR DE HACIENDA ABORDAN VIABILIDAD FINANCIERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del transporte público en Yucatán y consolidar…

5 horas hace