Categorías: Mérida

¡Xtab, nos faltan 62 yucatecas y yucatecos!

En el Estado, durante el primer trimestre del año, se registraron 62 suicidios, con un aumento de cerca del cinco por ciento con respecto al mismo período de 2020, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Asimismo, en promedio se registraron dos casos cada tres días, y de cada 10 personas que decidieron salir por la puerta falsa, nueve optaron por el ahorcamiento.

En cuanto al género, de cada cinco personas que perdieron la vida debido a la mortal lesión auto infligida intencionalmente, una fue mujer, y en todos los casos, fueron por la vía del ahorcamiento.

La conducta de autodaño se registró en 62 ocasiones durante el primer trimestre del año, de los cuales, 20 corresponden a enero, 18 son de febrero y 24 de marzo.

El aumento es del 5.1 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 59.

Asimismo, del total de personas que tomaron la fatal decisión 55 se ahorcaron, la mayoría fue en la soga de la hamaca o los brazos de la misma, otros optaron por colgarse de un árbol, etc.

Hasta el momento, sólo hay un caso de suicidio registraron en el interior de una cárcel pública, específicamente, el 18 de enero, en Tekal, donde Faustino Mis Collí, se ahorcó con su ropa, y fue detenido por riña cometida en estado de ebriedad.

Asimismo, dos personas optaron por la intoxicación medicamentosa, ambos hombres, de los cuales el que más llamó la atención fue el huésped del Hotel San Patricio, ubicado en la calle 57 entre 52 y 54 del Centro Histórico de Mérida, quien padecía de depresión.

El único caso de suicidio con el empleo de un arma de fuego se registró el 10 de marzo pasado, cuando César N., de 17 años de edad, tomó su rifle calibre 16 y se dio un tiro, en el interior de su predio, ubicado en la calle 32 A entre 43 y 45 de la colonia Guadalupe, en Hunucmá.

En cuanto al género, fueron 50 hombres que autoatentaron contra su vida, el 80.6 por ciento, y 12 mujeres, el 19.4 porcentual.

Llama la atención que todas las féminas que adoptaron la conducta de autoeliminación utilizaron el ahorcamiento, pues cada vez son menos las que se cortan las venas o con la ingesta masiva de medicamentos.

Con base a la estadística proporcionada, menos de la mitad de las personas que se privaron de la vida eran originarios de Mérida o radicaban en la capital yucateca.

Es decir, 24 son de Mérida, el 38.7 por ciento, seguido de Kanasín, con 10 casos, en Valladolid fueron seis las personas que decidieron terminar con sus días.

Asimismo, tres individuos eran Hunucmá, y dos de Kinchil, que representan el 4.8 y el 3.2 por ciento, respectivamente.

El resto de las personas son de Acanceh, Akil, Buctzotz, Chapab, Chemax, Espita, Izamal, Kopomá, Mayapán, Motul, Oxkutzcab, Tahdziú, Tekal, Tekax, Tepakán, Ticul, y Tizimín.

yucatanahora

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ACCIONES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

 Durante la semana del 19 al 25 de junio se registraron cinco nuevos casos: en…

1 hora hace

AUMENTA EL POTENCIAL CICLÓNICO DE ZONA DE BAJA PRESIÓN QUE ATRAVIESA LA PENÍNSULA

La zona de inestabilidad impulsada por la onda tropical número 6 que transita sobre la…

1 hora hace

YUCATÁN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON INVERSIÓN POR 5 MDP

  Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo,…

7 horas hace

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD INCLUSIVA CON INTERVENCIÓN URBANA EN LA UADY

En una acción conjunta para visibilizar y promover la inclusión desde el espacio público, el…

8 horas hace

INAUGURAN LABORATORIO EN PLANTEL DEL CONALEP EN MÉRIDA

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, puso en funcionamiento el laboratorio de mantenimiento refrigeración…

8 horas hace

UN DETENIDO Y UNA MOTOCICLETA RECUPERADA EN PROGRESO

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegaron un operativo de búsqueda en el…

9 horas hace