El director del Patronato Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, refirió que los espectáculos de luz y sonido de las zonas arqueológicas de Yucatán registraron una alta afluencia de visitantes en el periodo vacacional de verano.
En entrevista, señaló que el espectáculo “Noches de Kukulcán”, del sitio de Chichén Itzá, encabezó la lista de visitantes, en tanto que “Ecos de Uxmal” quedó en segundo, y “Pasos de Luz” en Dzibilchaltún, en tercero.
Remarcó que en el caso de Chichén Itzá, se registró una alta afluencia de visitantes internacionales, mientras que en Uxmal, se registra un número parejo entre extranjeros y nacionales, mientras que en Dzibilchaltún, es mayormente turismo nacional.
“El top es el de Chichén Itzá que, hubo un domingo que se llenó a las 600 personas que están permitidas fueron, después está el de Uxmal y el de Dzibilchaltún. El de Dzibilchaltún, tiene la cuestión de que el turismo nacional todavía no es un turismo que gaste mucho, entonces, tenemos que hacer muchas promociones y precios especiales”, explicó.
Díaz Montalvo recalcó que los costos de acceso están fijados, conforme a las tarifas que marca el INAH, el cual percibe la mitad del cobro, aunque refirió que la parte que le compete al gobierno de Yucatán, se hacen ajustes para atraer a los visitantes.
En ese tenor, se recordó que el costo general es de 708 y 719, aunque en Uxmal y Dzibilchaltún, los visitantes locales pagan 499 y 599 pesos, respectivamente, en tanto que los yucatecos, solo 399 y 499, en el mismo orden.
En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica…
Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…
Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…
Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…
El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…
Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…