La expectativa de venta para 2023 en Yucatán es de 7 mil 500 viviendas, por un estimado de 9 mil millones de pesos, asegura el Sergey López Cantón presidente de la Cámara Nacional Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda.
Tras concluir el segundo evento de promoción de vivienda en el año, López Cantón expresó que, el sector está en muy buen momento y el sector inmobiario alcanzará cifras récord este año en colocación de vivienda, primordialmente de tipo residencial, residencial plus y de lujo.
Según cifras del sector de la construcción en Yucatán se están edificando 269 proyectos de vivienda, primordialmente en Mérida, Kanasín, Valladolid, Progreso, Motul y Umán. Según se indica, la disponibilidad de vivienda residencial supera las 11 mil unidades en distintas ubicaciones del arco norte de la ciudad, en Progreso, Hunucmá y Telchac, como segundas residencias.
López Cantón explicó que, esta demanda se ha generado por la gran cantidad de gente que está llegando a vivir a Mérida – se estima que unas 20 mil familias están arribando a esta ciudad anualmente, superando las 100 mil familias en los últimos 5 años-. Además de las empresas internacionales que se están relocalizando en el estado y que traen a técnicos y directivos.
Sobre este tema, el alcalde Renán Barrera destacó que, en el primer cuatrimestre de 2023 se vendieron 2 mil 200 casas con un estimado de venta de 2 mil 800 millones de pesos. En tanto que, se continúan construyendo en este momento unas 8 mil 500 viviendas en difentes puntos de la ciudad.
Canadevi dio a conocer que, en la primera edición de la venta de Expo en marzo pasado se vendieron 650 casas. Se espera que, en esta segunda edición que concluyó este fin de semana se alcance una cifra mayor, ya que, las oportunidades y las condiciones del mercado están siendo muy favorables para la compras de casa-habitación de primera residencia.
En contraste con el desarrollo inmobiliario residencial, la vivienda popular se retraza de manera importante y el sector comercial ha reducido la oferta de casa-habitación para los trabajadores. Según datos del Infonavit, en Yucatán se han otorgado este año mil 200 créditos de vivienda, siendo que, la cantidad de trabajadores con disponibilidad de crédito supera las 120 mil personas.
La vivienda popular se encarecido de tal forma que, los trabajadores en promedio en Yucatán alcanzan los dos salarios mínimos, esto es, 408 pesos diarios. Sin embargo, el costo de la vivienda se ha elevado hasta en un 30 por ciento, lo que repercute de manera negativa en los montos otorgados en créditos que varían entre 450 mil y 550 mil pesos.
Es importante establecer que, los programas de vivienda social en Yucatán se ubican en puntos poco atractivos, con menor plusvalía y en espacios reducidos, denominados -chiquilotes-. En tanto que, la vivienda residencial se vende entre 1.5 hasta 3 millones de pesos, la vivienda social no compite con espacio, calidad de la construcción y plusvalía en sus sitios de ubicación.
El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…
Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…
La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…
En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…
Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…
Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…