Categorías: Nacional

Vacuna contra Covid-19 llegarán a comunidades rurales en febrero próximo

La vacuna contra el Covid-19 se aplicará a las zonas rurales del país a partir de febrero próximo, hasta abarcar las poblaciones más alejadas, reveló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López Gatell Ramírez.

Se tomarán como base los centros integradores que es donde las personas reciben los apoyos de los programas sociales, en este caso, la pensión de adultos mayores. En cada municipio existe un padrón de beneficiarios y cuando sea el momento se les convocará para que acudan a recibir su vacuna.

Asimismo, en la tercera fase, el biológico de Pfizer se suministrará a las personas con enfermedades crónico degenerativa, los cuales son los más vulnerables y los de mayor riesgo de contagio, pero sobre todo, de defunción.

En esta fase, el biológico se administrará a las personas con enfermedades crónicas. De manera paralela se organizarán las brigadas para avanzar en las ciudades de tamaño medio y después en las más grandes, donde a pesar de que la densidad poblacional es mayor, se cuentan con más opciones para facilitar la operación del plan de inmunización.

En redes sociales, se pidió al gobierno federal el acelerar la aplicación de las dosis, y se aclaró que mensualmente llegarán lotes más grandes, para inmunizar a más personas.

En febrero serán más de 1.8 millones de dosis que no se pueden guardar y tampoco es factible esperar a ver si llega la vacuna china o alguna otra que sea de una sola dosis para facilitar la estrategia de aplicación en las localidades más apartadas del país.

La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador es que después del personal de salud que atiende a enfermos de coronavirus, se vacune a las personas de más de 60 años y empezar con quienes viven en las zonas rurales.

Es decir, se llevará el biológico hasta donde se encuentren, y Yucatán no será la excepción.

En torno a los retos que implica el traslado de la vacuna de Pfizer porque requiere ultracongelación además de que son dos dosis, se comentó que el mecanismo se afinará en estos días, con las brigadas que irán a los hospitales Covid a vacunar a los trabajadores de salud.

La operación de mil brigadas en cada uno de los nosocomios distribuidos en el país, donde se atiende a los enfermos de coronavirus, será el ensayo de lo que a finales de este mes debe iniciar en las comunidades rurales más apartadas.

De acuerdo con el plan de entregas de la vacuna desarrollada por Pfizer en colaboración con la empresa BioNTech, para marzo llegarán al país un millón 833 mil 975 dosis, en abril serán dos millones 901 mil 725, en mayo tres millones 750 mil y así sucesivamente, de tal manera que en diciembre, el corporativo habrá cumplido el compromiso de traer a México 34.4 millones de vacunas.

Está en proceso, la fabricación del producto del laboratorio Astra Zeneca, desarrollado en colaboración con la Universidad de Oxford, cuyo uso de emergencia en México ya fue autorizado y se prevé comprar 77.4 millones de dosis.

Otros biológicos que también adquirirá México y podrían llegar en los siguientes meses son el de la empresa china CanSino Biologics y el fabricado por el Instituto Gamaleya de Rusia, Sputnik V.

En torno al primero, aún se esperan los resultados del ensayo clínico fase 3 y la revisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por ende, se debe corroborar que la vacuna china es segura y sobre todo su nivel de eficacia, pues en días recientes circuló información respecto a que tendría una menor efectividad en adultos mayores.

Respecto de Sputnik V, López-Gatell informó sobre un preacuerdo para adquirir 24 millones de dosis. El expediente ya está en revisión por parte de la Cofepris.

Con el mismo mecanismo, las brigadas regresarán a las comunidades rurales para administrar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER DIPLOMADO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD PARA DOCENTES EN MÉXICO

En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica…

44 minutos hace

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…

2 horas hace

DETENIDOS CUATRO ACUSADOS DEL HOMICIDIO DE UN HOMBRE EN UN “CENTRO DE REHABILITACIÓN “ EN KANASÍN

Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…

5 horas hace

RETIRAN CAMPAMENTO DOCENTE Y CONVOCAN A NUEVA MANIFESTACIÓN

Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…

6 horas hace

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

13 horas hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

14 horas hace