Categorías: Yucatán

Urge mirar de nuevo a la milpa, ante escenarios de crisis

PETO, Yucatán.- (Colectivo Xok k’iin)

El colectivo Xok k’iin, agrupación comunitaria con más de 16 años trabajando en los temas desde la perspectiva de las milpas del pueblo maya, tiene el agrado de invitarlos a la transmisión especial, a las 4 de la tarde del miércoles 28 de octubre, con la charla “La milpa maya a través del tiempo” (Link: https://www.facebook.com/CabanuelasMayas/posts/904605513279182), tema que nos compartirá Maya Lorena Pérez Ruiz, doctora en Antropología Social, investigadora titular “C” de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Pérez Ruíz con amplias experiencias desarrollada desde los años 80’s en la península de Yucatán, y en esta ocasión, nos compartirá la importancia de mirar nuestra historia detrás del gran proceso milpero.

El eje articulador del trabajo de Maya Lorena han sido los pueblos indígenas en sus relaciones con el Estado mexicano y la sociedad nacional. Ha colocado en el centro de sus reflexiones los problemas de la patrimonialización de los pueblos indígenas y sus conocimientos, la interculturalidad y el diálogo de saberes. Además, impulsa la investigación sobre los jóvenes indígenas

“Agradecemos a Maya Lorena por estar con nosotros, sobre todo abonar en el análisis de estos temas que son fundamentales para la vida y de quienes vivimos en los territorios de los pueblos originarios y entender como las semillas y de su manejo fueron generadas por quienes lo cultivan a lo largo de estos años y mientras que la humanidad se enfrenta ante coyunturas globales como los efectos de la irregularidad climática (sequía, tornados, ciclones) mismas que afecta la producción de alimentos, asimismo, ante escenarios del Covid-19” señaló Bernardo Caamal Itzá, coordinador del colectivo Xok k’iin.

Quienes integramos el colectivo, estamos conscientes de esa necesidad de hermanarnos para enfrentar estos problemas que afecta la vida, y a pesar de nuestras diferencias, pero nos une, el tema alimentario y la vida, y es lo que nos debe unir para buscar opciones y escenarios que generen esperanza en estos tiempos de crisis, resaltó Caamal Itzá.

Campesinos, estudiantes y profesionales que colaboran con nuestro colectivo, conscientes de la situación, ahora más unidos para continuar con nuestra labor, tal cuando iniciamos hace poco más de 15 años de trabajo con las comunidades mayas y de compartir nuestras experiencias a los otros pueblos del mundo -indicó el coordinador de este proyecto comunitario-.

El colectivo Xok k’iin promueve foros virtuales para analizar la situación de las milpas de los pueblos mayas, inició desde el pasado 16 de julio, y hasta el momento han organizado más de 12 foros mismas que ha sido transmitidas incluso en las radios indigenistas que trabajan en la península de Yucatán.

yucatanahora

Entradas recientes

JUSTICIA FAMILIAR CON ESPECIAL CUIDADO EN ASUNTOS QUE INVOLUCRAN A MADRES ADOLESCENTES

Una joven mujer de una comunidad del oriente de Yucatán que fue madre a edad…

9 minutos hace

COVID-19 MANTIENE SU DESCENSO EN YUCATÁN

El Covid-19 sigue en descenso en Yucatán, y durante la semana pasada, se confirmó un…

59 minutos hace

UNAM ADVIERTE GRAVES SECUELAS CON EL USO DE PLAGUICIDAS

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar…

1 hora hace

YUCATECO SE UNE AL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ

Como parte de la cooperación internacional en materia de protección ambiental, el yucateco Iván de…

2 horas hace

REPORTAN FLAMENCO ATROPELLADO EN CARRETERA; PIDEN AYUDA PARA REPORTAR CASOS SIMILARES

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. informó sobre el lamentable caso de un flamenco…

2 horas hace

RENOVARÁ PAN MÉRIDA SU COMITÉ MUNICIPAL EL 10 DE AGOSTO; TODO APUNTA A QUE UNA MUJER DIRIGIRÁ EL PARTIDO

La renovación del comité municipal del PAN en Mérida se llevará a cabo el próximo…

4 horas hace