Categorías: Yucatán

Universidad de Colorado emite primer pronóstico para la temporada de ciclones 2023

La Universidad Estatal de Colorado (USC) dio a conocer su primer pronóstico del año para la temporada de huracanes 2023. Phil Klozbacht, responsable del seguimiento meteorológico de esta prestigiosa institución estadounidense desveló que, se espera una temporada por debajo del promedio y debido al fenómeno de “El Niño”.

La institución académica corroboró los avances informativos expresados por el Centro Nacional de Huracanes de La Florida, que ha destacado los cambios que se están presentado en la zona meridional del ecuador, con los cambios que representa la disolución del fenómeno de La Niña, que se prolongaron por espacio de tres años y ahora aparecerá el fenómeno denominado El Niño.

Según indica el primer reporte de la UEC se espera una temporada de ciclones tropicales sea ligeramente por debajo del promedio y que la temporada de huracanes estará sujeta a la presencia del fenómeno meteorológico de El Niño, que deberá de hacer presencia en el mes de entre mayo y julio del presente año.

Si bien, los datos de los analistas indican que será una temporada con menor número de fenómenos, no se especifica la intensidad de los mismos; lo que da paso a la incertidumbre ya que, la fuerza que alcanzan estos fenómenos con la presencia de El Niño se torna peligrosos.

La primera valoración -anualmente esta institución emite tres pronósticos- destaca que, en la temporada de otoño las aguas superficiales del Atlántico estarán por encima del promedio, lo que genera las condiciones a la intensificación de estos disturbios que se presentan en la zona Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México

La USC destalla que serán 13 ciclones tropicales con nombre, esto es, uno menos del promedio anual que es 14 para la región atlántica-Península de Yucatán. Además, 6 huracanes, cuando el promedio es de 7 huracanes en la región. De la misma forma, de esos 6 2 huracanes serían intensos, cuando el promedio es de 3 (categoría 3,4 y 5 de la escala Saffir-Simpson)

Detalla que, independiente de este pronóstico y sin importar el número de eventos climatológicos que se puedan llegar a integrar, es preciso que la población sepa anticiparse en tareas de prevención y medidas de seguridad para sus propiedades y su calidad de vida ante estos fenómenos.

Las instituciones de seguimiento climatológicos informaron que los nombres asignados a los fenómenos de 2023 son: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, José, Kati, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Witney.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ACCIONES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

 Durante la semana del 19 al 25 de junio se registraron cinco nuevos casos: en…

55 minutos hace

AUMENTA EL POTENCIAL CICLÓNICO DE ZONA DE BAJA PRESIÓN QUE ATRAVIESA LA PENÍNSULA

La zona de inestabilidad impulsada por la onda tropical número 6 que transita sobre la…

1 hora hace

YUCATÁN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON INVERSIÓN POR 5 MDP

  Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo,…

7 horas hace

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD INCLUSIVA CON INTERVENCIÓN URBANA EN LA UADY

En una acción conjunta para visibilizar y promover la inclusión desde el espacio público, el…

8 horas hace

INAUGURAN LABORATORIO EN PLANTEL DEL CONALEP EN MÉRIDA

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, puso en funcionamiento el laboratorio de mantenimiento refrigeración…

8 horas hace

UN DETENIDO Y UNA MOTOCICLETA RECUPERADA EN PROGRESO

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegaron un operativo de búsqueda en el…

9 horas hace