[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Con el fin de recolectar y resguardar germoplasma de maíces, frijoles, ibes y calabazas de todo el estado, así como de conocer el estatus de la milpa maya y la capacitación de los milperos, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmó un convenio de colaboración con los Institutos Tecnológicos de Tizimín y Conkal.
Por el CICY, firmó el director general, doctor Pedro Iván González Chi; por el Instituto Tecnológico de Tizimín, firmó su director, M.C. José Antonio Canto Esquivel; mientras que por el Instituto Tecnológico de Conkal, firmó su director, doctor Luis Latournerie Moreno. Además, firmaron los responsables del proyecto Milpa Maya, doctor Javier Orlando Mijangos Cortés, del CICY, y el doctor Juan Candelario de la Cruz, del Tecnológico de Tizimín.
El doctor González Chi detalló que este proyecto es financiado por un Fondo Mixto, entre el Conacyt y el Gobierno del Estado de Yucatán, que suma casi cinco millones de pesos que se utilizarán a lo largo de tres años en: recolección de semillas en el estado, instalación de parcelas demostrativas y experimentales, capacitación de los milperos, así como la instalación de un Banco de Germoplasma en la comunidad de Xoy, en el municipio de Peto.
Por su parte, los directores de los Institutos Tecnológicos de Tizimín y Conkal, M.C. José Antonio Canto Esquivel y doctor Luis Latournerie Moreno, respectivamente, consideraron importante este proyecto y detallaron que, desde sus campos de experiencia —manejo de plagas y enfermedades, así como cultivo orgánico— coordinarán los campos experimentales y demostrativos que se contemplan en este proyecto “Milpa Yucatán”.
Finalmente, el doctor Javier Orlando Mijangos Cortés, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY y líder de este proyecto, expuso que este trabajo de investigación también abonará a conocer mejor el estatus de la milpa maya en Yucatán, así como para salvaguardar el germoplasma de las especies de maíz, frijol y calabaza para su conservación a largo plazo.
Además, el proyecto Milpa Maya servirá para fomentar la conservación participativa en las comunidades de Yucatán, de tal modo que los milperos realicen su propio resguardo de semillas, para así, mejorar la genética de sus cultivos y los rendimientos en sus líneas adaptadas a sus propios terrenos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Este 19 de julio, el paso del sol por el cenit dejó sin sombra al…
La ex directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán y el diputado local, David Valdez…
Una vendedora de comida rápida resultó lesionada tras ser atropellada por un vehículo que se…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por una comitiva de alcaldes locales y titulares de…
El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, hizo un llamado a…
En Yucatán se confirmó la segunda defunción por dengue, correspondiente a 2025, la Dirección General…