Categorías: Mérida|Opinión

Un zorrillo que ayuda al hombre y a la mujer a concebir

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plantacción/Columna
Por: Víctor Hugo Lizama

Esta planta llamada en lengua maya “payché”, que efectivamente significa zorrillo o mofeta, está presente en muchos patios de la península yucateca, de las islas antillanas, Brasil, algunos países centroamericanos como Guatemala e incluso en algunos puntos de África.

Su olor es muy semejante al zorrillo, así que huele mal pero cura muy bien. Su nombre científico es Petiveria alliacea.

El Zorrillo recibe varios nombres. Anamú en Cuba. En Argentina: pipí, calauchín y ruderal. Brasil: tipi y baña boains. Nicaragua: apacina. Guatemala: epazote de zorro, hierba de las gallinas y apacín. México: zorrillo. Perú: macho y sacha ajo. Venezuela: mapurite. Otros: chanviro, payché, huevo de gato, mocosa, múcura, verbena hedionda, niwis y dahuata.

En diferentes culturas la han aprovechado para mejorar enfermedades del sistema respiratorio, así como distintos tipos de dolor, tales como el de dolor de cabeza o dolor en articulaciones (artritis). Excelente contra la inflamación de la próstata.

Pero ahora queremos enfatizar un uso especial de esta planta mágica. Así como algunas mujeres practican el aborto, otras viven con la esperanza de algún día poder concebir un bebé. El anamú es un estimulante del sistema inmunológico, es decir propicia la producción de glóbulos blancos que se encargan de formar la barrera que neutraliza bacterias y toxinas que ingresan al cuerpo de manera no intencionada.

Esto es sumamente importante para que el útero y el resto del sistema reproductor estén libres de microrganismos como baterías y hongos que obstaculizan el embarazo.
Increíblemente el anamú regula el ciclo menstrual generando regularidad y propiciando que el período de ovulación sea más efectivo y un poco más largo. Incluso aumenta el apetito sexual tanto en varones como en las damas.

Marita Osorio, oriunda de Holguín, Cuba fue la persona que nos proporcionó la información de este remedio para el embarazo. Nos contó el caso de una señora que después de un aborto sufrió perforación del útero, gracias al anamú cicatrizó y posteriormente logró embarazarse de nuevo. Por el momento existen cápsulas de anamú disponibles en Casa 14 (calle 60 x 59 y 61 centro de Mérida). Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

“EL INE NO PUEDE QUITAR CANDIDATOS JUDICIALES NO ELEGIBLES”

* Francisco José Parra Lara. “La ley es clara en que el Senado sería quien…

2 horas hace

ACELERADO CRECIMIENTO DEL COVID-19 EN YUCATÁN

Debido al brote de Covid-19 que prevalece en Yucatán, el Estado ya se ubica entre…

3 horas hace

CONFIRMAN QUE EJEMPLAR VARADO EN PROGRESO ES UN TIBURÓN BALLENA DE 9 METROS

La sorpresa y el asombro invadieron esta mañana a los habitantes y visitantes del puerto…

4 horas hace

YUCATÁN PODRÍA BENEFICIARSE DEL TURISMO QUE EVITA QUINTANA ROO POR EL SARGAZO

Prestadores de servicios turísticos y representantes del sector gastronómico en Yucatán reconocieron que la entidad…

6 horas hace

GRUPO DE ADULTOS MAYORES LLEVA LA CULTURA MAYA A JAPÓN Y MALASIA

Desde el corazón del sureste mexicano, un grupo de adultos mayores está conquistando el mundo…

8 horas hace

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

Alcaldesas y alcaldes del interior del Estado alzaron la voz ante los constantes apagones que…

11 horas hace