Categorías: Mérida

Un sacudón más al mito de que en Yucatán ni tiembla ni hay tsunamis

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El reciente sismo registrado en el Mar Caribe desecha el mito de que la Península de Yucatán está exenta de sufrir los impactos de este tipo de fenómenos naturales, afirmó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Indicó que en la historia reciente es el temblor marino más cercano registrado a esta región del país, y afortunadamente, no se registró un tsunami, incluso luego del suceso se descartó la presencia de oleaje y corrientes fuertes para la costa de Yucatán.

“Era de esperarse de que algún día temblara muy cerca de Yucatán, y sobre todo, en el Mar Caribe”, acotó.

Recordó el mito que considera a la Península como la única región del país donde nunca temblaría y que no se sentirían los efectos de un terremoto, el cual es desechado.

Anteriormente, los temblores más cercanos los que han sucedido en Chiapas, y recientemente se sintió los efectos del temblor de 8.2 grados de la escala de Richter, ocurrido el 7 de septiembre de 2016.

Debido a la distancia y condiciones geológicas de la Península, el impacto se sintió como de tres grados.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) expresó que diversos son los motivos por el cual se registrara dicho sismo, el cual ocurrió a las 8:52 horas, de 7.6 grados, frente a las costas de Honduras.

“La Tierra es como un ser vivo, el cual está en constante movimiento, dinamismo que se presenta de diferentes formas, en esta ocasión, con un desplazamiento de las placas tectónicas”, añadió.

Por ende, en un futuro, la Península de Yucatán sería impactada por un tsunami, vaticinó el experto.

Otro de los motivos es la gravitación que ejercen el Sol y la Luna, incluso, el pasado lunes 1 se registró una súper-luna, fenómeno en el que se vincula su fase de llena con respecto a su perigeo, es decir, su punto más cercano a la Tierra.

También influye la actual paradoja del cambio climático, ya que las condiciones del planeta son totalmente diferentes a la de años anteriores.

Expresó que el cambio climático provoca la coexistencia de dos fenómenos naturales diferentes, es decir, un calentamiento global y un enfriamiento masivo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

el corazón de la comisaría meridana de Dzityá, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró…

6 horas hace

MUERE ADULTO MAYOR AL INCENDIARSE SU CASA EN LA COLONIA LOS REYES DE MÉRIDA

Una tragedia estremeció a vecinos de la Colonia Los Reyes, luego de que un incendio…

6 horas hace

SUCILÁ RECIBE RESPALDO HISTÓRICO A SU PRODUCCIÓN LECHERA

Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas…

6 horas hace

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

“Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia…

6 horas hace

INICIA EN PETO CAMPAÑA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…

6 horas hace

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE YUCATÁN SE CONVERTIRÁ EN EPICENTRO DE LA TECNOLOGÍA

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) celebrará la primera edición de la “Semana de la Ingeniería”, el evento…

6 horas hace