Categorías: Política y Gobierno

Un paso más para empoderar a la mujer en el desarrollo rural

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El pasado 22 de febrero del año en curso, el senador Daniel Ávila Ruiz, como integrante de la Comisión de Reforma Agraria del Senado de la República, intervino en el Pleno del Recinto Legislativo para dar su aprobación y voto a la reforma en la que se  adiciona la fracción V al artículo 33 y un artículo 34 Bis a la Ley General para la Igualdad entre hombres y mujeres.

Al respecto, su posicionamiento siempre se mantuvo a favor del dictamen de la reforma porque promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el uso y aprovechamiento de los derechos reales de propiedad; en el uso y goce de la tierra; así como su participación  en el desarrollo rural  y en sus beneficios.

Dicha reforma, también busca que las autoridades garanticen el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito del empleo y protege el derecho fundamental a la no discriminación.

Ávila Ruiz señaló que a nivel mundial el 76% de la población que vive en extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, por lo que es fundamental garantizar la inclusión de las mujeres rurales a los recursos agrícolas, lo que las empodera en el ámbito productivo  y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el mundo.

Continuó diciendo que en México, aproximadamente 1.4 millones de sujetos agrarios son mujeres, mismas que son parte importante en nuestro sistema agrícola y alimentario. Es por ello, que deben ser consideradas como un agente clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales que necesita el país, y así, alcanzar un desarrollo integral y sostenible.

También señaló, que en el ámbito de la inclusión, es fundamental integrar a las mujeres, escucharlas y permitirles participar en la toma de decisiones; “México lo demanda, porque de lo contrario nuestra democracia se pondría en duda y enfrentaría fuertes obstáculos en su desarrollo.”

“En el ámbito agrario, se debe recordar que en las últimas tres décadas el número de mujeres con derechos agrarios pasó de 31 mil a 1.2 millones, por lo que la agricultura en México es cada vez más dependiente del trabajo de las mujeres, y es por eso, que debemos reconocer el gran esfuerzo que hacen a diario en la producción alimenticia de nuestro país.”

Para finalizar, el legislador por Yucatán señaló que con dichas reformas a la Ley General para la Igualdad entre hombres y mujeres, se dan pasos importantes para garantizar los derechos de las mujeres rurales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

PIDEN A ARTESANOS COLABORAR CON EL IYEM PARA IMPULSAR SUS PRODUCTOS

El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, hizo un llamado a…

2 horas hace

YA SON DOS DEFUNCIONES POR DENGUE EN YUCATÁN DURANTE 2025

En Yucatán se confirmó la segunda defunción por dengue, correspondiente a 2025, la Dirección General…

2 horas hace

APARECE TURBULENCIA DÉBIL CON DIRECCIÓN A MÉXICO

En el Océano Atlántico, a unos siete mil 800 kilómetros de México apareció una zona…

3 horas hace

GOBERNADOR DÍAZ MENA Y TITULAR DE HACIENDA ABORDAN VIABILIDAD FINANCIERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del transporte público en Yucatán y consolidar…

4 horas hace

SEIS DETENIDOS POR HOMICIDIO EN “ANEXO” DE UMÁN

Seis individuos fueron detenidos por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven, ocurrido…

5 horas hace

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

12 horas hace