Categorías: Yucatán

Un oasis de conocimiento digital en Muxupip

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Muxupip, municipio con poco más de 700 hogares, la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” se ha convertido en un oasis de enseñanza y aprendizaje, ya que sus alumnos forman parte del proyecto denominado “Mi escuela digital”.

Todos los días, niñas y niños que no cuentan con una computadora ni conexión a Internet en sus casas, acuden a las aulas donde tienen la oportunidad de acceder a estas herramientas, además de pantallas y proyectores, que han permitido disminuir el rezago en el plantel, pues las y los docentes pueden hacer de cada clase una experiencia.

Esta iniciativa está a cargo del director José Dolores Chan Cuevas, quien precisamente por desarrollarla recibió el Premio ABC 2017. Él explicó que, en dicha sede, hay 243 estudiantes divididos en nueve grupos, con un profesorado comprometido que diseña estrategias innovadoras para hacer más significativo el viaje del conocimiento.

“En todos los salones, hay pantallas y otros equipos multimedia, y por supuesto, Internet para que los maestros puedan hacer uso de las herramientas; entonces, los alumnos aprenden sin aburrirse y se le da también un buen uso a todo el material, que los lleva al mundo de la tecnología”, explicó.

Más del 50 por ciento de los cerca de dos mil 700 habitantes de esta demarcación se ubica en algún rango de vulnerabilidad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Sin embargo, Chan Cuevas se ha esforzado por guiar a sus estudiantes en el camino hacia una nueva realidad; fue así como invitó a las y los docentes a capacitarse y, con entereza, accedieron.

Un ejemplo de clase, comentó, es cuando la maestra o el maestro llegan al salón, presentan sus actividades y comienzan a emplear las pantallas a la par de los libros; es así cuando empiezan a trabajar de una manera más dinámica y, al mismo tiempo, se sienten con más disposición.

Este plantel también está incluido en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo cual ha permitido al cuerpo docente extender el desarrollo de los contenidos y así han logrado obtener resultados muy satisfactorios. De hecho, el ausentismo ha disminuido, pues las y los infantes se motivan para acudir todos los días a sus clases.

De esta forma, en Yucatán se demuestra que existen maneras de enseñar a las niñas y los niños un mejor futuro, a través de la educación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

FRENAN PESCA FURTIVA EN CELESTÚN

En un operativo conjunto contra la pesca furtiva en Yucatán, realizado este fin de semana…

19 minutos hace

BANQUETERA DEJÓ SIN FIESTA DE GRADUACIÓN A ESTUDIANTES DE LA UTM

Más de 400 estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) se quedaron sin su esperada…

43 minutos hace

MEJORES CALLES PARA MÉRIDA EN PREVISIÓN POR TEMPORADA DE LLUVIAS

Como parte de la estrategia para mejorar las condiciones de las calles por toda Mérida…

13 horas hace

MÁS DE 500 PARTICIPANTES EN LA CARRERA CANACO – GRUPO ORVE

Con la participación de 500 corredores, se llevó a cabo con gran entusiasmo la Tercera…

13 horas hace

VECINO DE TICOPÓ FALLECIÓ TRAS ATRAGANTARSE CON REFRESCO

La tarde de este domingo 22 de junio, un vecino de la comunidad de Ticopó,…

14 horas hace

DELEGACIONES DE MÉXICO, CUBA Y RUSIA, EN TORNEO INTERNACIONAL INTERCLUBES 2025 DE GIMNASIA RÍTMICA ESTÉTICA DE GRUPO

Con la presencia de representantes de México, Cuba y Rusia, quienes llegaron a darle mayor…

14 horas hace