Con el objetivo de mantener un Yucatán la vanguardia, el turismo de reuniones se consolida este 2025 y tan sólo en el primer trimestre del año se alcanzó una derrama económica de 350 millones de pesos, con 36 eventos, lo que augura la posibilidad de concluir el calendario con más de 800 millones de pesos.
David Escalante Lombard, director de Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en la entidad (FIDETURE), destacó que desde el inicio de la administración comenzaron un arduo trabajo para lograr la recuperación del sector, enfocado en ganar nuevos eventos para Yucatán, con presentaciones y propuestas atractivas, novedosas e innovadoras.
“Teníamos que darle una identidad a la parte del turismo de reuniones, porque había una pérdida por lo que la gente desconocía. Así como existe Yucatán Travel, teníamos que crear algo donde pudiéramos agrupar todas las ideas que traíamos y esa infraestructura que presenta el estado para los que vienen o quieren realizar sus congresos y convenciones. Lo que estamos haciendo bajo el paraguas de la marca Yucatán, es crear el sitio visityucatan.com, con toda la parte referente al turismo de reuniones en el estado, lo agruparemos en ese dominio y esa imagen siguiendo la tendencia que tiene los destinos internacionales”, expresó Escalante Lombard.
“Se va reunir en la página toda la información de los recintos en todo el estado, no sólo el CIC, el Siglo XXI, servicios que tienen alrededor, pero igual otras sedes que también se pueden utilizar como el Palacio de la Música, el Gran Museo del Mundo Maya, además de agrupar a museos, restaurantes, hoteles, porque lo que queremos es que sea una plataforma que pueda conectar los servicios de Yucatán con los clientes que van a venir, facilitarles esa información”, agregó.
Por tal motivo, el dirigente ratificó que el principal propósito del organismo es colocar a la entidad en el mapa de eventos, por lo cual han puesto en marcha acciones como una comunicación continua con la iniciativa privada, la identidad de la marca Yucatán y mayor presencia en la industria nacional.
De esta manera, al transcurrir el primer trimestre del año, el estado registró 350 millones de pesos de derrama económica, con la presencia de 36 eventos y el arribo promedio de 18 mil visitantes.
“Son muy buenos números, buena derrama, muy buenos asistentes, pero además con muy buenas noticias para lo que resta del 2025”, afirmó.
“Tenemos un estimado de 86 eventos y podrían ser más de 100, sumados a los de la inactiva privada, se pronostican más de 800 millones de pesos de derrama y al paso que vamos podemos cerrar con una cifra superior a los mil millones de pesos y más de 45 mil asistentes, son datos muy relevantes”, añadió.
De acuerdo con Escalante Lombard, el año pasado, durante todo el calendario, en el CIC se llevaron cabo los mismos 36 encuentros que ahora se comprometieron en apenas tres meses.
* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…
La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…
La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…
Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…
El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…
El yucateco Russel Acosta enfrentará al tijuanense Juan Diego “Polvorito” Tadeo, en la contienda estelar…