Categorías: Yucatán

TRABAJOS DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE ALTURA DE PROGRESO INICIARÍAN EN ENERO

Presiona el sector empresarial para el inicio de los trabajos para la ampliación de la capacidad del puerto de Altura de Progreso.

En torno al tema, el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación Index de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, recordó que la intención del gobierno de Yucatán era que las obras iniciaran en el pasado mes de diciembre, aunque, debido a diversos trámites que aún no se concluyen, el proyecto se estaría ejecutando en este mes.

“El plan previo era que arrancara en este mes de diciembre pero, entendemos que la cuestión de los documentos legales, es lo que nos está tardando, las firmas y los contratos. Nosotros esperamos arrancar a principios del 2024, en el mes de enero, estaremos bien”, señaló.

Cabe recordar que el macroproyecto de ampliación del puerto altura de Progreso, consiste en la realización de un dragado de construcción de 5 millones de metros cúbicos para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto, el cual pasaría de 20 a 40 hectáreas.

El canal de navegación pasaría de 150 a 180 metros de ancho y de 8 a 10 km de longitud, la dársena pasaría de 400 a 600 metros de diámetro, todo a una profundidad de 14 metros, y se construirán terminales especializadas para el equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada, una de estas se utilizaría para la instalación de un astillero.

La obra tardaría unos 9 meses en quedar completada la plataforma y posteriormente, se instalaría la infraestructura, para lo cual, el Ejecutivo obtuvo un préstamo para el proyecto.

“El préstamos ya se recibió, el préstamos de más de 3 mil millones que se solicitó para estos fines y, pues, nosotros estamos muy pendientes, estamos presionando para que estas obras arranquen porque van a ser un detonante. Nosotros estamos presionando y dándole seguimiento, viendo como se puede apoyar para que esto se haga porque, a la larga, es algo que vamos a tener como beneficio en los próximos 20, 25 años”, acotó el empresario.

La Secretaría de Fomento Económico de Yucatán (Sefoet) señaló que el proyecto contempla la obtención de los permisos federales para la obra, para lo cual, se realizan labores en el estudio costo-beneficio, mecánica de suelos y otros requisitos que se tienen que completar.

Una vez otorgado el permiso federal, se realizará una licitación de un mes y medio para la obra, pues solo hay tres compañías a nivel mundial que tienen la capacidad para realizar estos trabajos.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

5 horas hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

5 horas hace

VOLCADURA EN EL PERIFÉRICO; TRES PERSONAS LESIONADAS

La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…

6 horas hace

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…

12 horas hace

EMPLEADO PIERDE LA VIDA TRAS PRESUNTA INTOXICACIÓN CON PESCADO

Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…

13 horas hace

LOCALIZAN VEHÍCULO QUE ATROPELLÓ A UN HOMBRE QUE POCO DESPUÉS MURIÓ EN EL HOSPITAL

Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…

15 horas hace