-Destacan que ayuntamientos cumplieron en tiempo inédito con su deber
La agrupación Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán, promotora de la iniciativa conocida como Ley 3 de 3 contra la violencia de género, precisó que los 106 cabildos de todo el Estado avalaron la reforma aprobada hace unas semanas en el Congreso estatal.
Se informó que, con esto, los municipios yucatecos avalaron la reforma constitucional que impide que haya candidatos a puestos de elección denunciados por violencia o sean deudores alimentarios.
«Ahora fueron 106 (municipios) si, en todos los Cabildos hay mujeres. Esa es la fortaleza que nos da promover e impulsar cada vez más mujeres en el espacio de toma de decisiones. Los que ahorita es porque hay un proceso, tienen que notificar al Inderm y también tienen que enviar su acta al Congreso», explicó María Eugenia Núñez Zapata, presidenta de AMISY.
Hasta ahora, son 93 municipios ya han hecho llegar al Congreso estatal las actas de Cabildo con la que se da cuenta de su aval a la reforma constitucional que busca evitar que haya aspirantes que hayan violentado derechos humanos, para lo cual, también se reformó la Ley de Procedimientos Electorales de Yucatán.
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, destacó que la aprobación en los municipios marcó un hito, por la respuesta obtenida.
«El tiempo en el que se está logrando el número de Cabildos y dos, la unanimidad, eso es histórico. El siguiente acto inmediato tendrá que ser la aplicación y eso nos corresponde a toda la sociedad, vigilar, hablar, visibilizar este asunto», externó.
En su turnno, la legisladora panista, Carmen González Martín, informó que en breve se presentarán las leyes secundarias que permitirán que los funcionarios que se nombren también tengan que atenerse a la normativa que entrará en vigor.
«Para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán para que todos aquellos funcionarios que los presidentes designen, no se encuentren dentro de estos supuestos de violencia, aunque es una reforma constitucional, lo que nos queda en el Congreso del Estado es trabajar con las leyes secundarias», mencionó.
Se informó que es el Congreso estatal quien deberá promulgar la reforma constitucional, una vez que las actas lleguen al Legislativo, se hará el cómputo final y se dará validez a la reforma.
Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…
Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…
Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…
Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…
* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…
La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…