[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una tolvanera o “diablo de polvo” fue el fenómeno que se formó este viernes en la zona arqueológica de Chichén Itzá, fenómeno que fue captado en video por varias personas y que se ha convertido en todo un acontecimiento.
De acuerdo con información proporcionada por fuentes de Conagua Yucatán, no se trata de un fenómeno ni raro ni extraordinario, sino que es más bien común en las zonas rurales.
El remolino se formó debido al choque de dos corrientes de aire en bajo nivel, y casualmente esto ocurrió frente a la pirámide de Kukulcán.
Se trata de un fenómeno ampliamente estudiado por la meteorología, y se les conoce como tolvanera o “diablo de polvo”.
Los diablos de polvo o de arena se forman por un remolino de aire hacia arriba bajo condiciones soleadas.
Yucatán Ahora informó de este hecho en Chichén Itzá con base en un video que se publicó en la cuenta de Mario Broz, quien trabaja en un restaurante en la zona arqueológica.
Varias personas especularon que se trataba de algo insólito y no faltó quien mencionara que se trata de alguna señal de mal augurio.
El caso llamó la atención porque ocurrió en los días en que la zona arqueológica recibe muchos visitantes por el fenómeno de luz y sombra en la pirámide con motivo del equinoccio de primavera.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
el corazón de la comisaría meridana de Dzityá, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró…
Una tragedia estremeció a vecinos de la Colonia Los Reyes, luego de que un incendio…
Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas…
“Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia…
Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) celebrará la primera edición de la “Semana de la Ingeniería”, el evento…